REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRE
Tribunal Noveno de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, extensión Puerto Ordaz.
Puerto Ordaz, ocho de julio de dos mil diez
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : FP11-L-2008-000333
ASUNTO : FP11-L-2008-000333

Revisadas las actas que integran la presente causa contentiva de la demanda presentada en fecha 25 de febrero de 2008, por ante la Unidad de Recepción y distribución de Documentos (URDD), por el abogado JOSE GONZALEZ DIAZ, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 27.234, en su condición de apoderado judicial del ciudadano: SIMON CURAPA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 6.571.651, en contra de la empresa ORIENTAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, C.A. (ORIMALCA) por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES, este Juzgado estima conveniente hacer las siguientes consideraciones:

Recibida la demanda, se le dio entrada en fecha 25-02-2008, aplicándose la figura de despacho saneador, el Tribunal se abstuvo de admitir la demanda, ordenándose la notificación del demandante para que dentro de los dos días hábiles siguientes a su notificación, bajo apercibimiento de perención, procediera a corregir el libelo de demanda, en el sentido que indique la dirección en la que debía notificarse a la demandada, mediante auto de fecha 27-02-2008, siendo subsanada por el apoderado actor, en fecha 12/03/2008.

Mediante Auto de fecha 24 de marzo del 2008, se Admitió la Demanda, ordenándose la Notificación mediante Cartel de la Parte Demandada, sociedad mercantil ORIENTAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, C.A. (ORIMALCA), en la persona de su representante legal, ciudadano WILFREDO AGUILAR GUEVARA, a los fines de que tuviera lugar la Audiencia Preliminar, ello de conformidad con lo establecido en el articulo 124 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.-

En fecha 22-04-2008, fue consignada por el Alguacil Dixón García, con resultado negativo la notificación de la accionada., certificada en fecha 02/05/08, por la Secretaria de este Tribunal, ciudadana Raquel Goitia, ordenándose la notificación de la parte demandada, sociedad mercantil ORIENTAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA C.A. (ORIMALCA), mediante "correo certificado con acuse de recibo", de conformidad con el Articulo 127 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por auto de fecha 16-05-2008, previa solicitud del apoderado judicial del demandante efectuada en fecha 12-05-2008.-

En fechas 21-07-2008 y 23.-07-2008, se recibieron diligencias presentadas por el abogado JOSE GONZALEZ, en su carácter de autos, mediante las cuales solicita en la primera de ellas, se le expidan copias certificadas de la demanda, del auto de admisión y de la orden de comparecencia de la parte demandada a fin de interrumpir el curso de la prescripción, y se ordene al alguacilazgo la practica de la notificación de la demandada en la dirección indicada en el libelo de la demanda, en la segunda, las cuales fueron acordadas por el juzgado supra identificado, mediante auto de fecha 23-07-2008.-

Al folio cincuenta y ocho (58) riela diligencia de fecha 14/10/2008, presentada por el abogado JOSE GONZALEZ DIAZ, en su carácter de apoderado judicial de la parte actora, solicitando nueva notificación de la demandada en la persona de la ciudadana DELLANIRA AGUILAR, en la dirección aportada en la diligencia.-

En fecha 26/09/2008, el Alguacil HERNESTO JAVIER NUÑEZ MACAYO, consigna nuevamente de forma negativa la notificación de la accionada, procediendo este Juzgado, mediante auto dictado en fecha 16/10/08, nuevamente a ordenar se libre Cartel de Notificación de la demandada, a los fines de materializar su notificación.

Obra al folio sesenta y nueve (69) del expediente, consignación del Alguacil de fecha 18/11/08, la misma es efectuada de forma negativa, dicha actuación es certificada por la Secretaria de Tribunal en fecha 12/12/08, procediendo el Tribunal en fecha 18//03/09 a ordenar nuevo cartel, previa solicitud efectuada por el apoderado judicial del demandante mediante diligencia de fecha 13-03-2009.

En tal sentido, este Tribunal observa que desde la actuación que corre inserta al folio ciento siete (107), de fecha 17-04-2009, mediante la cual se consigna con resultados negativos la notificación de la demandada, certificada en fecha 29/04/09, por la Secretaria de este Tribunal, ciudadana MIRNA CALZADILLA, se supera en creces el lapso establecido en el Artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, cual es, de un año; sin que la parte demandante haya gestionado algún acto de impulso procesal, por lo que este Tribunal entiende que al producirse tal paralización por más de un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, que la intención del interesado es de abandonar el presente proceso, habida cuenta que no obra en las actas procesales actividad procesal alguna durante dicho lapso, situación ésta que configura la institución de la Perención de la Instancia regulada por la citada norma, toda vez que con esta institución el legislador, quiso poner sanción o consecuencia jurídica al abandono de la instancia por las partes por no haber ejecutado actos de procedimientos en el transcurso de un año.-

A tal efecto, dispone el artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, lo siguiente:

Articulo 201: “Toda instancia se extingue de pleno derecho por el transcurso de un (1) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes (…)”

En interpretación de la citada norma, ha señalado la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (vid. Sentencias Nº 825 del 28/07/2005 y Nº 1184 del 12/07/2006), que la misma consagra dos (2) supuestos en que opera la extinción de la instancia, a saber: 1) cuando antes de comenzar el lapso para sentenciar, las partes no realizan ningún acto de procedimiento durante un año; y 2) cuando después de vista la causa, es decir, encontrándose el proceso en etapa de sentencia, no hay actividad de parte o del juez, durante el mismo período de un año; supuestos que se diferencian en virtud del sujeto cuya actuación en el proceso impide que opere la perención, al darle el impulso necesario para su continuación.

También ha dicho la Sala en interpretación de la norma señalada, que antes de comenzar el lapso para sentenciar, el impulso procesal requerido deben darlo los litigantes, pues es una carga de ellos el mantener con vida jurídica el proceso a través de conductas que denoten su interés en que se resuelva la controversia en los lapsos procesales establecidos; toda vez que el abandono del juicio por los sujetos procesales lleva a concluir que éstos, al no realizar ningún acto capaz de impedir que transcurra el lapso fatal, manifiestan tácitamente su intención de no continuar con el litigio.

De la misma manera, ha sostenido la Sala que el lapso de perención previsto en el citado artículo 201, se inicia el día siguiente de aquél en que se realiza el último acto de procedimiento de las partes o del juez, dependiendo del caso, entendiéndose como un acto de procedimiento, aquel que propende al desarrollo del juicio, es decir, que demuestra la voluntad de activar el proceso hacia su finalidad lógica, con el fallo del tribunal que resuelva el conflicto u otro medio de terminación del proceso.

Cabe mencionar también, que la Perención de la Instancia, tal como dispone el artículo 202, ejsudem, opera de pleno derecho y puede ser declarada de oficio por el Tribunal correspondiente.

Advierte de igual manera este Tribunal, que procedió en dicho cómputo a extraer el lapso de receso judicial del período 2009, correspondiente a los meses de agosto a septiembre de 2009 (32 días) y diciembre de 2009 a enero 2010 (14 días), concluyendo que efectivamente transcurrió más de un año, sin que las partes realizaran actividad alguna, por lo que no le queda otra alternativa a este Juzgado que declarar LA PERENCION DE LA INSTANCIA en el presente causa. ASI SE DECIDE.

En merito de lo expuesto, siendo que el reconocimiento por parte de los Tribunales de la consecuencia jurídica de la norma de orden público prevista en la disposición supra transcrita, no viola ningún derecho constitucional ni tampoco impide proponer nuevamente la demanda, según se indica en el artículo 203, eiusdem, ESTE TRIBUNAL NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR CON SEDE EN PUERTO ORDAZ administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara consumada LA PERENCION DE LA INSTANCIA en el presente juicio instaurado por el ciudadano SIMON CURAPA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 6.571.651, en contra de la empresa ORIENTAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, C.A. (ORIMALCA), por Cobro de Prestaciones Sociales, todo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 201 y 202 de la vigente Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se declara.-

Se ordena el archivo de Ley de las presentes actuaciones originales, a los fines de su seguridad y resguardo.

Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión en el Tribunal.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Noveno de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en la ciudad de Puerto Ordaz, a los ocho días del mes de julio del año dos mil diez. Años 200° de la Independencia y 151° de la Federación.
LA JUEZ,

ABOG. JUANA LEON URBANO
EL SECRETARIO DE SALA

ABOG. RONALD GUERRA

Publicada en el mismo día de su fecha, previo anuncio de ley, siendo la una y treinta minutos de la tarde (01:30 p.m.)

EL SECRETARIO DE SALA

ABOG. RONALD GUERRA
























EXP. FP11-L-2008-000333
JLU
080710