Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes
SENTENCIA Nº: 843/13
EXPEDIENTE Nº: 0941
JUEZA: Abg. MIRLA BIANEXIS MALAVÉ SAEZ
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
SOLICITANTE: BRIGIDO SIMON SÁEZ, C.I. N° V-9.539.970
APODERADO JUDICIAL: SENEN RAMON DIAZ SANTAMARIA, I.P.S.A. Nº. 134.402.
INDICIADO: CARLOS ALBERTO SÁEZ MARTÍNEZ, C.I. Nº V-20.952.707.
MOTIVO: INTERDICCIÓN (CONSULTA)
PROLEGÓMENOS
Suben las presentes actuaciones a esta alzada, en consulta, de conformidad a lo previsto por el articulo 736 del Código de Procedimiento Civil, en virtud de la sentencia de fecha dieciocho (18) de marzo de 2013, dictada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, mediante la cual declaró Con Lugar la solicitud de interdicción definitiva del ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, titular de la cedula de identidad N° V-20.952.707, domiciliado en Tinaquillo Municipio Falcón del Estado Cojedes, designando como tutor al ciudadano Brigido Simón Sáez, titular de la cédula de identidad N° V-9.539.970, en su condición de padre del ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez.
Ahora bien, llegadas las referidas actuaciones a este Tribunal Superior, se le dio entrada al presente expediente, prosiguiéndose el curso de Ley correspondiente, reservándose el lapso legal para dictar la presente decisión.
I
MOTIVOS DE HECHO Y DE DERECHO
La solicitud de interdicción provisional, fue presentada por el ciudadano Brigido Simón Sáez en fecha veinticuatro (24) de noviembre de dos mil diez (2010), por ante el Juzgado Distribuidor Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes. Siendo pasadas las referidas actuaciones al Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes.
En fecha veintinueve (29) de noviembre del año 2010, el Tribunal de la causa admitió la demanda presentada y en virtud de la naturaleza de la acción intentada, acordó proceder a la investigación sumaria de los hechos imputados.
Mediante diligencia de fecha tres (03) de diciembre de 2010, el ciudadano Brigido Simón Sáez, asistido de abogado, confirió Poder Especial Apud Acta a los abogados Francisco Javier Rodríguez Bolívar y Senen Ramón Díaz Santamaría, ambos inscritos en el I.P.S.A., con los Nros. 48.646 y 134.402.
Por auto de fecha 10 de marzo de 2011, el tribunal de la causa fija oportunidad para el interrogatorio del indiciado, amigos y familiares, en virtud de la solicitud efectuada por el apoderado judicial del solicitante.
En fecha 22 de marzo de 2011, fue llevado acabo el interrogatorio del indiciado ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, amigos y familia.
En fecha 24 de marzo de 2011, en virtud del interrogatorio practicado al indiciado ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, familiares y amigos, el tribunal acuerda la notificación de los doctores José Roseliano Vidal Zapata y Carmen Milagros Ascanio Mendoza, ambos Médicos Psiquiatra con la finalidad de que examinaran al indiciado.
En fecha 23 de Mayo de 2011, oportunidad fijada para la juramentación de los expertos facultativos designados en virtud de su aceptación, el tribunal deja constancia, que ambos expertos no se presentaron.
Mediante auto de fecha 31 de mayo de 2011, el tribunal de la causa acuerda lo solicitado en fecha 30 de mayo del mismo año, por el apoderado judicial del solicitante.
Mediante diligencia de fecha 01 de agosto de de 2011, compareció el coapoderado del solicitante, a los fines de consignar informe medico psiquiátrico emitido por el Dr. José Rafael Vidal, experto comisionado para la evaluación del indiciado.
Mediante auto de fecha 24 de mayo de 2012, el experto médico psiquiatra Wasilio Javier Koslow Aguilar, compareció ante el tribunal de la causa a los fines de tomar juramento, con finalidad de examinar al indiciado.
Mediante diligencia de fecha 18 de junio de 2012, compareció el coapoderado judicial de la parte solicitante, a los fines de consignar informe médico psiquiátrico emitido por el experto debidamente juramentado Dr. Wasilio Javier Koslow Aguilar.
El Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, en fecha (28) de junio de dos mil doce (2012), dicto sentencia, decretando la interdicción provisional del ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, designando como tutor interino al ciudadano Brigido Simón Sáez, acordándose de conformidad con el articulo 736 del Código de Procedimiento Civil, la remisión del expediente en consulta, a esta superioridad, dándosele entrada por auto de fecha (28) de noviembre de dos mil doce (2012), bajo el Nº 0929.
Por auto de fecha 04 de diciembre de 2012, este tribunal de alzada fija un lapso de 30 días continuos para dictar la correspondiente sentencia.
Por decisión de fecha (17) de enero del año dos mil trece (2013), este Tribunal de alzada, declaró primero: Confirma la sentencia emanada del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, de fecha 28 de Junio de dos mil 2012, en consecuencia, se declara Con Lugar la solicitud de Interdicción provisional, intentada por el ciudadano Brigido Simón Sáez, con relación a su hijo ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez.
Por auto de fecha 27 de febrero de 2013, vista la decisión proferida, se acordó la remisión del presente expediente a su tribunal de origen.
Por auto de fecha 04 de marzo de 2013, Juzgado A-quo recibió el presente expediente (resultas de la Consulta) signado con el numero Nº 0929.
El Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, en fecha dieciocho (18) de marzo de dos mil trece (2013), dicto sentencia, decretando Con Lugar la solicitud de Interdicción Definitiva del ciudadano Carlos Alberto Sáez, intentada por el ciudadano Brigido Simón Sáez, acordándose de conformidad con el articulo 736 del Código de Procedimiento Civil, la remisión del expediente en consulta, a esta superioridad, dándosele entrada, por auto de fecha diecisiete (17) de abril de dos mil trece (2013), bajo el Nº 0941.
Por auto de fecha veinticuatro (24) de abril de dos mil trece (2013), se fijo un lapso de treinta (30) días continuos para dictar la correspondiente sentencia, de conformidad a lo establecido en el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil.
II
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
Suben a esta Alzada, producto de la Consulta Legal Obligatoria, establecida en el artículo 736 del Código de Procedimiento Civil, solicitud de Interdicción del ciudadano, Carlos Alberto Sáez Martínez, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-20.952.707, solicitada por su padre, ciudadano Brigido Simón Sáez, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-9.539.970, domiciliado ambos en la urbanización La Candelaria, Tinaquillo, Municipio Falcón del Estado Cojedes, donde expone, que su hijo adolece de Discapacidad Intelectual Grave, lo cual lo incapacita para administrar sus propios intereses, ejercer sus propios derechos, demandar o ser demandado, ejercer acciones judiciales o extrajudiciales, por lo cual, solicita la interdicción de su hijo.
Ahora bien, para ésta Alzada, la consulta oficiosa tiene el mismo efecto de la apelación y como la causa interesa al orden público y el proceso es de carácter inquisitivo, no hay prohibición de reformas en perjuicios, debiendo ésta Alzada revisar el Cumplimiento del Debido Proceso de Rango Constitucional, y valorando los medios de pruebas que cursen a los autos, que hayan sido apreciados por el tribunal de la recurrida.
En efecto, la “Capitisdiminutio” se establece en el artículo 393 del Código Civil, donde se normaliza que el mayor de edad que se encuentre en estado habitual de defecto intelectual, que lo haga incapaz de proveer a sus propios intereses, será sometido a Interdicción, debiendo interrogarse por efecto del artículo 396 ejusdem, al indiciado o notado de demencia y oído a cuatros (4) de sus parientes inmediatos y en defecto de éstos, a amigos de su familia.
El “Capitisdiminutio”, es aquél sujeto que sufre de Enfermedad Mental y está imposibilitado para valerse por sí mismo, en cuanto al conocimiento y prestación libre del consentimiento para los actos jurídicos.
Nuestro Legislador, al utilizar una expresión, tampoco precisa como “Defecto Intelectual” permite, y ello debe destacarse como positivo, la inclusión de una gama de perturbaciones mentales, siempre que sean graves y habituales, cuya interpretación hará el Juez, conforme a los medios de pruebas que se viertan a los autos, muy especialmente la declaración del notado, la de sus familiares o amigos y el informe psiquiátrico, correspondiendo la carga de la prueba de los presupuestos materiales, al promovente de la Interdicción (C.S.J., Sentencia del 11 de Julio de 1.961. Gaceta Forense 33, Segunda Etapa, Pág. 22, que reitera Jurisprudencia del 21 de Diciembre de 1.923, citada por Bustamante, Maruja N° 2.078).
Para la Doctrina Nacional más selecta, encabezada por la Magistrada de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, Doctora YOLANDA JAIMES (La Interdicción. Caracas. 1.999, UCV, Pág. 21 y siguientes), la interdicción civil, desde el punto de vista jurídico, puede ser definida como el estado de una persona que ha sido declarada incapaz por sentencia de la autoridad judicial, para realizar los actos de la vida civil y privada. La palabra viene del latín: “Interdictio Onis”, que significa acción o efecto de prohibir. La capacidad jurídica de quien sufre la interdicción se haya restringida, de manera que puede compararse o equipararse a la situación del menor. Por ello se dice, que el incapaz requiere, como en el caso de los menores, una función tutelar. En sentido amplio, puede llamarse interdicción a la privación de derechos (en el campo civil), ya que el entredicho no puede comprar ni vender inmuebles de su propiedad entre otros. La interdicción es pues, la privación de la capacidad negocial originada por un defecto intelectual grave. Como consecuencia de esa interdicción, el entredicho queda sometido de manera permanente, a una incapacidad negocial general, total y uniforme.
Establecido lo anterior, y bajando a los autos, a los fines de dar cumplimiento al principio de exhaustividad probatoria establecida en el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, observa quien aquí decide, que cursa en el folio cinco (05), partida de nacimiento del ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, emanada de la Prefectura del Municipio Falcón del Estado Cojedes, donde consta que éste es padre legitimo del notado; tal instrumental tiene valor de plena prueba de conformidad con lo establecido en el artículo 1.359 del Código Civil. De la misma manera consta documental de Informe Medico Psiquiátrico, realizado por el experto facultativo nombrado para este caso por el Juzgado a-quo, donde el Dr. José Roseliano Vidal Zapata y el Dr. Basilio Javier Koslow Aguilar, en sus conclusiones recomiendan que el paciente presenta Retraso Mental Leve a Moderado, por el momento actual no precisa de tratamiento psicofármacologico, ya que ha sido manejado con medidas conductuales de manera favorable, se recomienda sin embargo asistencia social y psicoeducativa para el grupo familiar, y el acondicionamiento de un área acorde con las necesidades del paciente. Tal informe médico, emanado a través de documental administrativa, goza de una presunción “Tamtun” de certeza conforme al artículo 8 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, de la misma manera, de la documental administrativa que corre a los folios 57 y 88, emanado de los prenombrados doctores, en consulta médico psiquiatra, se hace constar que el notado tiene 23 años de edad, es analfabeta, soltero, sin hijos, sin ocupación, ninguna religión. Se observo que el notado presenta Retraso Mental Leve a Moderado, caracterizado por marcha limitada por traumatismo, vigil, orientado en persona y espacio, levemente desorientado en tiempo, lenguaje eulalico, coherente, tono de voz grave de moderada intensidad, inteligencia impresiona baja, pensamiento eupsiquico, concreto, sin alteraciones evidentes en el contenido, afecto eutimico, sensopercepción y psicomotricidad sin alteraciones aparentes, juicio de realidad y conciencia de enfermedad presentes. Tal instrumental tiene valor de plena prueba de conformidad con lo establecido en el artículo 1.359 del Código Civil, de donde se demuestra las capacidades del notado.
De la misma manera compareció a declarar como testigo las ciudadanas: Olga Coromoto Martínez Calderón y Briney Coromoto Sáez Martínez, manifestando ser venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-10.994.397 y V-20.952.119, quienes dijeron ser su madre y hermana; y los ciudadanos: Ana Miriam Olmedo y Brigido Simón Sáez, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-Nº V-11.809.957 y V-9.539.970, quien manifestó, que la unía un lazo de amistad y el siguiente ser su padre. Así mismo los testigos declararon respecto al notado que desde que nació el ha sido así, que no creen que pueda cuidarse de si mismo y velar por sus intereses, pues no se vale por si sólo, se dejo constancia de que en las testimoniales estuvo presente la representación del Ministerio Público. Tales testigos se valora de conformidad con lo establecido en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, al estar contestes en que el notado de demencia ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, necesita un tutor debido a que esta incapacitado civilmente para tomar sus decisiones, por padecer de un estado habitual de retraso Mental Leve a Moderado, que lo somete en una forma continua a una incapacidad negocial y procesal plena general y uniforme, en consecuencia, incapaz de proveer sus propios intereses, por lo que forzosamente deberá esta juzgadora decretar la Interdicción Definitiva al precitado ciudadano, y así lo decidirá en la parte dispositiva del presente fallo. Así se decide.
En base a tales consideraciones, de conformidad con el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, se declara que existe la plena prueba de la Inhabilidad Psiquiátrica que sufre el ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, titular de la cédula de identidad Nº V-20.952.707, domiciliado en la urbanización La Candelaria, Tinaquillo, Municipio Falcón del Estado Cojedes, lo cual obliga a ésta Juzgadora a declarar la interdicción definitiva. Y así se Decide.
III
DISPOSITIVA
Por los razonamientos antes expuestos, este Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Bancario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara: PRIMERO: CONFIRMA la sentencia, emanada del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, de fecha el Dieciocho (18) de Marzo de Dos Mil Trece (2013). En consecuencia, se declara CON LUGAR la solicitud de interdicción Definitiva intentada por el ciudadano Brigido Simón Sáez, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-9.539.970, con relación a su hijo, ciudadano Carlos Alberto Sáez Martínez, titular de la cédula de identidad Nº V-20.952.707, ambos domiciliados en la urbanización “La Candelaria”, Tinaquillo, Municipio Falcón del Estado Cojedes. SEGUNDO: Se ratifica como Tutor al ciudadano Brigido Simón Sáez, padre del notado, de conformidad con lo establecido en el artículo 325 del Código Civil. TERCERO: Se ordena al solicitante registrar la presente decisión, conforme al artículo 414 del Código Civil, y presentar copia de ese registro a las actas del expediente. CUARTO: No hay condenatoria en costas, en virtud de la naturaleza del fallo.
Publíquese, regístrese y cópiese. Remítase el expediente en su oportunidad al Tribunal de la causa.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Bancario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes. En San Carlos, a los veinticuatro (24) días del mes de Mayo del año Dos Mil Trece (2013). Años: 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
Abg. Mirla B. Malavé S.
Jueza Provisoria
Abg. Carlos Montecinos
Secretario Suplente
En la misma fecha se publicó la anterior decisión, siendo las dos y treinta (2:30 p.m.) horas de la tarde.
El Secretario Suplente
Consulta (Familia)
Exp. Nº 0941
MBMS/cm.
|