REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y DEL TRANSITO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR


El día 15/02/2013 fue admitida por este tribunal solicitud de DIVORCIO 185 interpuesta por la ciudadana LEIDYS MERCEDES GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 16.499.922 y de este domicilio, debidamente asistidos por los profesionales del derecho OLGA GUTIERREZ BRANCHI y JORGE GUTIERREZ INATTI, abogados en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado según matrículas Nros. 20.976 y 8.509 de este domicilio en contra del ciudadano ANGEL JOSE RICCOBENE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad 8.866.173 y de este domicilio, y revisadas como han sido todas y cada una de las actas procesales que componen la presente causa, tenemos que la misma fue admitida en fecha 15 de febrero del 2013, ordenándose citar a la parte demandada, a fin de que expusiera lo que creyera conveniente en relación a la referida solicitud; igualmente se ordenó la notificación del Fiscal 7º del Ministerio Publico. En fecha 11 de marzo de 2013 el alguacil consignó boleta de citación debidamente firmada por el Fiscal 7º del Ministerio Publico. En fecha 18 de marzo del 2013 el alguacil consignó compulsa notificando al ciudadano juez que no pudo lograr la citación de la parte demandada. En fecha 19 de marzo del año 2013 la apoderada de la parte actora abogada Olga Gutiérrez solicito notificación por carteles a la parte demandada. En fecha 21 de marzo del año 2013 se dictó auto ordenando librar cartel de citación de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. En fecha 24 de febrero de 2014 la apoderada de la parte actora consigno ejemplar de publicación por la prensa, fijando la secretaria de este despacho en fecha 10 de marzo un ejemplar del cartel en la residencia del demandado, sin que la parte demostrara interés alguno en que la presente causa continuara y como quiera que entre las fecha 24 de febrero de 2014 hasta el 09 de diciembre del 2015, transcurrió más de un (1) año sin que se realizara acto capaz de impulsar el presente asunto, es por lo que este jurisdicente considera oportuno analizar si es procedente decretar la perención de la instancia.

Así las cosas tenemos, que la perención es un modo de extinguir la relación procesal, al transcurrir un cierto período en estado de inactividad. La perención de la instancia no extingue la pretensión, pero deja sin efecto el proceso con todas sus consecuencias.

Al respeto el artículo 267 del código de Procedimiento civil, establece:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.

Ahora bien, para la procedencia de la perención deben existir los siguientes requisitos:

a.- El supuesto esencial, referido a la existencia de la instancia.
b.- La segunda condición, la inactividad procesal.
c.- El transcurso del tiempo determinado previsto por la Ley.

La jurisprudencia y la doctrina, han sentado el criterio de que constituye elemento impeditivo del término de caducidad de la instancia, los incidentes que puedan surgir en ese proceso, nunca lo extraño o que se ventilen en procesos diferentes, salvo el caso de acumulaciones previstas en la Ley; entendiéndose por incidente dentro del juicio, todo hecho de orden procesal que impida la prosecución de la demanda, incidente este que de no resolverse hace imposible continuar sustanciándola.

De acuerdo con los ordinales del artículo en comento articulo 267 del Código de Procedimiento Civil se dan tres modalidades: 1.- La perención genérica, ordinaria por mera inactividad o inactividad genérica que es aquella que opera por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto en el procedimiento por las partes. 2.- La perención por inactividad citatoria, que se produce por el incumplimiento del actor de sus obligaciones para que sea practicada la citación del demandado. 3.- La perención por in reasunción de la litis, que es aquella que se realiza cuando los interesados no hubieren gestionado la continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que les impone la ley para proseguirla.

Como lo ha sostenido reiteradamente, nuestro más alto Tribunal de Justicia, el fundamento de la figura procesal de la perención es la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley.

Siendo entonces la perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta que se produzcan para su declaratoria, alguno de los tres (03) supuestos arriba señalados, los cuales se dan aquí por reproducidos para que se pueda decretar la perención de la instancia, encajando en el caso que nos ocupa el tercero de ellos. En este sentido la sala de casación civil, mediante sentencia de fecha 06 de julio de 2.004, ha reiterado el criterio anteriormente señalado.

En consecuencia considera este juzgador, que en efecto se puede determinar con precisión que el presente expediente estuvo paralizado por más de un (1) año, desde el 24/02/2014, hasta la presente fecha 09/12/2015 habiendo transcurrido dicho lapso, sin que el solicitante haya realizado ningún acto que lo impulsara, por lo que ciertamente se evidencia la falta de interés de la ciudadana LEIDYS MERCEDES GONZALEZ, en que dicha causa llegue a su conclusión y tomando en cuenta que el proceso no puede quedar a merced de una parte que ha perdido interés en su persecución y la falta de interés procesal sin duda genera la perdida de la instancia, la cual debe ser sancionada con la perención; en razón de lo expuesto, al evidenciarse que la controversia aquí planteada encuadra en el artículo supra indicado y dada la naturaleza del mismo, este tribunal, considera procedente LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA y consecuencialmente se declara EXTINGUIDO este proceso. Así se establece.

DISPOSITIVO:

Por todos los razonamientos antes expuestos, y aunado a ello el principio constitucional que establece “El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismo o reposiciones inútiles”, este tribunal ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara LA PERENCION DE LA INSTANCIA en la solicitud de DIVORCIO interpuesta por la ciudadana LEIDYS MERCEDES GONZALEZ contra la ciudadana ANGEL JOSE RICCOBENE, contemplada en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. Y ASI SE DECIDE.

Notifíquese a la parte actora de la presente decisión.

Publíquese, regístrese y déjese copia de esta decisión para el archivo del Tribunal.

El Juez Provisorio,

ABG. JOSÉ RAFAEL URBANEJA TRUJILLO.
La Secretaria,

ABG. SOFÍA MEDINA.-
JRUT/SM/marlis*