REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE JUICIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL
ESTADO BOLÍVAR.

Puerto Ordaz, 20 de julio de 2015
204º y 156º
ASUNTO PRINCIPAL: FP12-S-2014-000269
ASUNTO : FP12-S-2014-000269
SENTENCIA DEFINITIVA

JUEZ PRIMERO DE JUICIO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO BOLÍVAR DE LA EXTENSIÓN TERRITORIAL PUERTO ORDAZ. Abogada MAXIMILIANA CRISTINA GIL MILLÁN.

FISCALA DÉCIMA DEL MINISTERIO PÚBLICO: Abg. YAURIMARA PARRA

DEFENSORA PRIVADA: Abg. TONY PAREJO

VÍCTIMA: ADOLESCENTES ( SE OMITE IDENTIDAD)

ACUSADO: LUIS MANUEL SILVA HERNANDEZ; TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD Nº 16146189.

SECRETARIA DE SALA:
Abogada ANDREA BOMPART














CONSIDERACIONES PREVIAS:
Éste Tribunal antes de pasar a dictar sentencia debe hacer algunas consideraciones.

De la admisión de los hechos en la etapa de juicio.
En primer lugar, debe señalarse que el artículo 107 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece: “De la Audiencia Preliminar…. En este acto el imputado podrá admitir los hechos, pero la pena a imponerse sólo podrá rebajarse en un tercio” (Cursiva del Tribunal).

Del artículo anteriormente citado se precisa que el Procedimiento por Admisión de los Hechos es un acto propio de la Fase Intermedia, vale decir, en el Acto de Audiencia Preliminar.
No obstante, la Sala Constitucional mediante Sentencia Nº 1161, de fecha 08 de agosto de 2013, estableció:
“Ahora bien, vista la naturaleza jurídica de la admisión de los hechos, la Sala estima necesario, por razones de equidad procesal, extender la oportunidad para la admisión de los hechos tal y como está prevista en el mencionado Código Orgánico, a los fines de evitar que la institución de la admisión de los hechos sea aplicada de forma diferenciada en desmedro de las garantías que debe ofrecer todo proceso penal, sea este ordinario o especial; y en atención con los principios constitucionales pro reo, de celeridad procesal y justicia expedita; siendo además que el imputado admite los hechos a fin de conseguir a su favor una rebaja en la pena”.


Ahora bien, siendo que el juez de juicio está autorizado por Ley a aplicar el procedimiento por admisión de los hechos en la etapa de juicio y siendo que el acusado de marras a solicitado que se le aplique el referido procedimiento, esta juzgadora declara CON LUGAR la solicitud realizada por el acusado LUIS MANUEL SILVA, de aplicar el procedimiento por admisión de los hechos e imponer la pena correspondiente y lo hace en los términos siguientes:

CAPÍTULO I
PARTE NARRATIVA


Visto que en la apertura de audiencia de juicio oral y público, celebrada en fecha tres (03) de marzo de 215, el acusado LUIS MANUEL SILVA, admitió los hechos de la acusación que fuere presentada en su contra, de conformidad con lo establecido en el artículo 109 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, este Tribunal pasa a dictar sentencia en los términos siguientes:


DE LOS HECHOS DE LA ACUSACIÓN Y SU CALIFICACIÓN JURÍDICA.
Los hechos que le atribuyen al acusado LUIS MANUEL SILVA, antes plenamente identificado, sucedieron en las circunstancias de modo, tiempo y lugar que se señalan a continuación: “…en el mes de mayo, no me acuerdo exactamente la fecha, en horas de la tarde, por facebook, conocí a un ciudadano de nombre JUAN ALBERTO PEREZ, a quien le mande una foto de la cintura hacia arriba desnuda, ya que el mismo me presionaba cada vez que chateaba con el, que le mandara una foto, este ciudadano JUAN ALBERTO PEREZ, me manifestó que si no hacia caso de tomarme la cantidad de trece fotos de diferentes posiciones, subiría al facebook la foto que le envié desnuda de la cintura hacia arriba y me recomendó con un ciudadano de nombre LUIS MANUEL SILVA, para que me tomara esas fotos, porque el tiene una cámara profesional, por ese motivo yo acepte, y el ciudadano de nombre JUAN ALBERTO PEREZ, me dijo que hablara con mi amiga de nombre (se omiten datos por razones de ley), que estudia conmigo, porque ella había pasado eso, por tal motivo yo procedí hablar con (se omiten datos por razones de ley), y le conté lo que había pasado y (se omiten datos por razones de ley), me manifestó que me quedara tranquila porque me iba ayudar, luego de todo esto nos pusimos de acuerdo y fui para mi casa y nos metimos en FACEBOOK, y chateamos con LUIS MANUEL SILVA, allí donde me entere que LUIS MANUEL SILVA, era el padrastro de (se omiten datos por razones de ley), y nos pusimos de acuerdo para proceder a tomarme las fotos desnuda, días después me dirigí con (se omiten datos por razones de ley), para la casa de LUIS MANUEL SILVA, hay fue donde conocí, LUIS MANUEL SILVA, en ese momento yo procedí a quitarme la ropa y colocarme en las posiciones que el decía que como eran la foto, que pedía JUAN ALBERTO PEREZ, luego de haberme tomado las fotos me fui para mi casa, un mes después el ciudadano JUAN ALBERTO PEREZ, me seguía acosando por FACEBOOK, que si no le daba un video masturbándome, publicaría las treces fotos que me tomo el señor LUIS MANUEL SILVA, como yo no le hice ese video, me seguía acosando por FACEBOOK, donde me decía que me dirigiera hasta la casa de LUIS MANUEL SILVA, para que hiciera el video, donde el me masturbaría con sus manos, es de mencionar que su hijastra (se omiten datos por razones de ley), me manifestó que había pasado por todo eso, donde se tomo fotos en varias posiciones desnuda, y el que le había tomado esas fotos su padrastro LUIS MANUEL SILVA, y que ella se había tomado esas fotos, fue para salvar a su hermana de nombre MARIA ELENA, que también le habían tomado fotos desnuda, donde la acosaban y la subirían al facebook …”

Por lo todo lo antes expuesto se calificó estos hechos como la presunta comisión del delito de RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, previsto y sancionado en el artículo 218, del código Penal venezolano y el delito de PROSTITUCION FORZADA, previsto y sancionado en el articulo 46 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas adolescentes de trece años de edad (Se omite identidad por razones de Ley); y la adolescente de 15 años (Se omite identidad por razones de Ley).

DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO Y
DE ADMISIÓN DE LOS HECHOS POR EL ACUSADO.
El día 10 de julio de 2015, siendo la fecha y hora señalada por éste Tribunal para que tenga lugar la audiencia de juicio oral y público, en la presente causa signada con el Nº FP12-S-2014-000369, seguida al acusado LUIS MANUEL SILVA, se constituye el Tribunal Primero de Juicio con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz, de conformidad con lo establecido en el artículo 109 de (LOSDMUVLV). En consecuencia se dio el Derecho de palabra a las siguientes personas en el orden que aparece a continuación.
Una vez verificada la presencia de las partes así como los medios de pruebas que deben intervenir y declarado abierto debate por la jueza unipersonal, a tales efectos se le concedió el derecho de palabra al Ministerio Publico, quien expuso oralmente y de forma suscita el escrito acusatorio, en este mismo sentido la defensa expuso sus alegatos, todo ello de conformidad con lo establecido en el articulo 327 ultimo párrafo del Código Orgánico Procesal Penal.

Posteriormente el acusado ANGEL MIGUEL CAMERO, antes plenamente identificados, fue informado sobre el significado del juicio, asimismo se le impuso del precepto constitucional que le eximen de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra sí mismo y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviera o de su concubina, de conformidad con el numeral 5º del artículo 49 constitucional, se le informó que su declaración no es un medio de prueba para ser utilizado en su contra sino un medio para su defensa, que con ella puede desvirtuar si fuere el caso la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, se le indicó e informó sobre los derechos procesales que le asisten, y sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público lo acusa y se le explicó las circunstancias que para éste influyeron en la calificación jurídica, asimismo se le hizo lectura del precepto jurídico aplicable, se le impuso del Procedimiento por Admisión de los hechos, no siendo acogido por el acusado, procediendo de manera libre de todo juramento, sin coacción o apremio rendir y estando asistido por su defensor, admitió los hechos de manera expresa, voluntaria y personal.

CAPÍTULO II
PARTE MOTIVA
Ahora bien, éste Tribunal visto que la admisión de los hechos realizada por el acusado fue expuesta manera libre y espontáneo consentimiento y siendo que de la convicción que los medios probatorios que obran en su contra serían decisivas para su condena en juicio oral; razón por la cual renuncia al derecho al juzgamiento y pide que inmediatamente se le imponga la pena que legalmente corresponde, acerca de la cual y de las ventajas procesales que podrían derivarse de ellas fue previamente informados por el Tribunal tal como se acredita en el acta de audiencia de juicio oral y público.
Considerando que los hechos de la acusación se corresponden plenamente con los medios de pruebas ofertados por el Ministerio Público, por lo cual este Tribunal lo considera plenamente acreditados al tiempo que resultan validos por la admisión del acusado.

CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS
ADMITIDOS POR LOS ACUSADOS.


Los hechos admitidos por el acusado se encuadró en el tipo penal de los delitos de RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, previsto y sancionado en el artículo 218, del código Penal venezolano y el delito de PROSTITUCION FORZADA, previsto y sancionado en el articulo 46 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas adolescentes de trece años de edad (Se omite identidad por razones de Ley); y la adolescente de 15 años (Se omite identidad por razones de Ley).

Ello es así por cuanto se evidencia de autos que el acusado LUIS MANUEL SILVA, en el mes de mayo, no me acuerdo exactamente la fecha, en horas de la tarde, por facebook, conocí a un ciudadano de nombre JUAN ALBERTO PEREZ, a quien le mande una foto de la cintura hacia arriba desnuda, ya que el mismo me presionaba cada vez que chateaba con el, que le mandara una foto, este ciudadano JUAN ALBERTO PEREZ, me manifestó que si no hacia caso de tomarme la cantidad de trece fotos de diferentes posiciones, subiría al facebook la foto que le envié desnuda de la cintura hacia arriba y me recomendó con un ciudadano de nombre LUIS MANUEL SILVA, para que me tomara esas fotos, porque el tiene una cámara profesional, por ese motivo yo acepte, y el ciudadano de nombre JUAN ALBERTO PEREZ, me dijo que hablara con mi amiga de nombre (se omiten datos por razones de ley), que estudia conmigo, porque ella había pasado eso, por tal motivo yo procedí hablar con (se omiten datos por razones de ley), y le conté lo que había pasado y (se omiten datos por razones de ley), me manifestó que me quedara tranquila porque me iba ayudar, luego de todo esto nos pusimos de acuerdo y fui para mi casa y nos metimos en FACEBOOK, y chateamos con LUIS MANUEL SILVA, allí donde me entere que LUIS MANUEL SILVA, era el padrastro de (se omiten datos por razones de ley), y nos pusimos de acuerdo para proceder a tomarme las fotos desnuda, días después me dirigí con (se omiten datos por razones de ley), para la casa de LUIS MANUEL SILVA, hay fue donde conocí, LUIS MANUEL SILVA, en ese momento yo procedí a quitarme la ropa y colocarme en las posiciones que el decía que como eran la foto, que pedía JUAN ALBERTO PEREZ, luego de haberme tomado las fotos me fui para mi casa, un mes después el ciudadano JUAN ALBERTO PEREZ, me seguía acosando por FACEBOOK, que si no le daba un video masturbándome, publicaría las treces fotos que me tomo el señor LUIS MANUEL SILVA, como yo no le hice ese video, me seguía acosando por FACEBOOK, donde me decía que me dirigiera hasta la casa de LUIS MANUEL SILVA, para que hiciera el video, donde el me masturbaría con sus manos, es de mencionar que su hijastra (se omiten datos por razones de ley), me manifestó que había pasado por todo eso, donde se tomo fotos en varias posiciones desnuda, y el que le había tomado esas fotos su padrastro LUIS MANUEL SILVA, y que ella se había tomado esas fotos, fue para salvar a su hermana de nombre MARIA ELENA, que también le habían tomado fotos desnuda, donde la acosaban y la subirían al facebook .

Y siendo que el hecho expresamente admitido se despoja de su carácter “controvertido” escapando del debate o dialéctica probatoria, eximido de prueba, es por lo que queda totalmente probado que el acusado LUIS MANUEL SILVA, el autor de los delitos de RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, previsto y sancionado en el artículo 218, del código Penal venezolano y el delito de PROSTITUCION FORZADA, previsto y sancionado en el articulo 46 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas adolescentes de trece años de edad (Se omite identidad por razones de Ley); y la adolescente de 15 años (Se omite identidad por razones de Ley).
DE LA PENALIDAD.
Siendo que en la presente causa, se acredita la concurrencia de delitos, este Tribunal procede a estimar el contenido del artículo 88 del Código Penal, en el cual se establece:
“Al culpable de dos o más delitos, cada uno de los cuales acarree pena de prisión, sólo se le aplicará la pena correspondiente al más grave, pero con el aumento de la mitad del tiempo correspondiente a la pena del otro u otros.”

Establece el artículo 46 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una pena de diez (10) a quince (15) años de prisión, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 del Código Penal, a los fines del cómputo de la pena se parte del límite mínimo de la pena a imponer, vale decir, DOCE (12) AÑOS Y SEIS (06) MESES.
Ahora bien, considerando que el presente delito no es pluriofesivo, considera procedente esta juzgadora conforme al articulo 74.4 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines del computo de la pena rebajar a DOS (02) MESES DE PRISIÓN, siendo que de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del Código Penal, se procede a sumar la pena de la pena, vale decir UN (01) MES.
Por lo que al sumar las penas (12 años y 06 meses + 01 meses=12años y 07meses) la pena a imponer asciende a DOCE (12) AÑOS Y SIETE (07) MESES DE PRISIÓN.
Ahora bien como quiera que el acusado se acogió al Procedimiento por Admisión de los Hechos, este Tribunal de conformidad con lo establecido en el artículo 107 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con Sentencia Nº 1161, de fecha 08 de agosto de 2013, S.C, procede a rebajar la tercera parte de la pena antes indicada, vale decir, CUATRO (04) años, DOS (02) meses, DIEZ (10) DÍAS, quedando la pena a imponer en relación al acusado LUIS MANUEL SILVA en OCHO (08) AÑOS, CUATRO (04) MESES, VEINTE (20) DÍAS DE PRISIÓN.
En virtud de la condena al acusado LUIS MANUEL SILVA, plenamente identificado en autos, a sufrir la pena accesoria a que se contrae el artículo 66 ordinal 2º de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como lo es la inhabilitación política mientras dure la pena. Así se decide.
En este mismo orden de ideas, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 en concordancia con el artículo 20 numerales 1º y 6º, ambos de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, deberá participar obligatoriamente en los Programas a implementar de Orientación y Atención correspondientes, dirigido a modificar su conducta violenta; por el lapso que considere pertinente el Órgano que se designe para tal fin el cual nunca podrá sobrepasar la pena a imponer y se cumplirá según los Programas de Tratamiento y Orientación, previstos en la Ley y diseñados por el Instituto Nacional de la Mujer conjuntamente con el Ministerio con Competencia en Materia de Interior y Justicia y el Tribunal Supremo de Justicia o cualquier otro organismo público o privado o programa alternativo considerado por el Tribunal de Ejecución de Sentencias Penales, en caso de que para la fecha de ejecución de esta sentencia aún no estén elaborados dichos programas por los entes públicos que señala la ley Especial de Violencia de Género.
A los efectos de la presente sentencia se exime del pago de las costas procesales a al acusado LUIS MANUEL SILVA, contempladas en el artículo 267 del Código Orgánico Procesal Penal por remisión de lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en virtud de la gratuidad de la justicia establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Por ultimo como quiera que se evidencia de la revisión de las actuaciones, que las correspondientes Boletas de Encarcelación 020-14, librada en contra del ciudadano LUIS MANUEL SILVA, titular de la Cédula de Identidad Nº V-16.146.189, se trascribió en el señalamiento de la pena OCHO (08) AÑOS, CUATRO (04) MESES, VEINTE (20) DÍAS DE PRISIÓN, éste Tribunal procede a realizar la correspondiente ectificación, en tal sentido se establece que la penalidad correcta impuesta al condenado LUIS MANUEL SILVA, es la señalada en la presente sentencia y de la cual fue impuesto el acusados y demás sujetos procesales en sala, vale decir, OCHO (08) AÑOS, CUATRO (04) MESES, VEINTE (20) DÍAS DE PRISIÓN.
CAPÍTULO III
DECISIÓN

Este Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, emite el siguiente pronunciamiento:

PRIMERO: Vista la admisión de los hechos en forma libre y espontánea, sin ningún tipo de coacción, por parte de los acusados, éste Juzgado dicta Sentencia Condenatoria, mediante la cual se condena al acusado LUIS MANUEL SILVA a cumplir la pena de OCHO (08) AÑOS, CUATRO (04) MESES, VEINTE (20) DÍAS DE PRISIÓN, por la comisión de los delitos de RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, previsto y sancionado en el artículo 218, del código Penal venezolano y el delito de PROSTITUCION FORZADA, previsto y sancionado en el articulo 46 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas adolescentes de trece años de edad (Se omite identidad por razones de Ley); y la adolescente de 15 años (Se omite identidad por razones de Ley).
SEGUNDO: Condena al acusado LUIS MANUEL SILVA, plenamente identificado en autos, a sufrir la pena accesoria a que se contrae el artículo 66, ordinal 2º de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como lo es la inhabilitación política mientras dure la Pena.
TERCERO: De conformidad con lo establecido en el artículo 67 en concordancia con el artículo 20 numerales 1º y 6º, ambos, de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al acusado LUIS MANUEL SILVA, deberá participar obligatoriamente en los Programas implementar de Orientación y Atención correspondientes, dirigido a modificar su conducta violenta; según lo señalado en la parte de esta sentencia denominada de la penalidad.
CUARTO: Se exime del pago de las costas procesales al ciudadano acusado LUIS MANUEL SILVA, contempladas en el artículo 267 ejusdem por remisión de lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en virtud de la gratuidad de la justicia establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Publíquese, regístrese, déjese copia de la sentencia y remítase en su oportunidad legal la presente causa en su estado original al Juzgado de Ejecución respectivo.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal Primero Unipersonal de Juicio con Competencia en Materia de Delitos Contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz.

JUEZA PRIMERO DE JUICIO DVM
ABGA. MAXIMILIANA C. GIL MILLAN
SECRETARIA DE SALA
ABGA. ANDREA BOMPART