JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TUCUPITA, CASACOIMA, PEDERNALES YANTONIO DÍAZ CON COMPETENCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO DELTA AMACURO.-
Tucupita, 26 de Marzo de 2015.
204° y 156°
SOLICITUD N° 4.450-2015.-
SENTENCIA INTERLOCUTORIA
Revisado como ha sido la presente solicitud de Partición y Liquidación Amistosa de Bienes de la Comunidad Conyugal, signada con el N° 4.450-2015; donde aparecen como partes:
PARTE (S): José Gregorio Sulbaran González y Gabriela Josefina Wells, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-11.841.801 y V-13.057.584, respectivamente, domiciliados el primero en la Urbanización Argimiro García de Espinoza calle principal sector tres casa S/N diagonal a la panadería Vino Tinto Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro y la segunda, en la comunidad de Carapal sector Bucaral casa S/N cerca del Estadio Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro.-
ABOGADO ASISTENTE: Bartolo Sánchez, IPSA N° 150.976.-
DECISIÓN: SE DECLARA SIN LUGAR LA PRESENTE SOLICITUD DE PARTICIÓN Y LIQUIDACIÓN AMISTOSA DE BIENES DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.-
ANTECEDENTES PROCESALES
En fecha 06 de Marzo del año 2.015, los ciudadanos José Gregorio Sulbaran González y Gabriela Josefina Wells, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-11.841.801 y V-13.057.584, respectivamente, domiciliados el primero en la Urbanización Argimiro García de Espinoza calle principal sector tres casa S/N diagonal a la panadería Vino Tinto Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro y la segunda, en la comunidad de Carapal sector Bucaral casa S/N cerca del Estadio Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro, presentaron escrito de solicitud de Partición y Liquidación Amistosa de Bienes de la Comunidad Conyugal.-
En fecha 11 de Marzo de 2015, el Tribunal por medio de Despacho Saneador dicto auto mediante el cual Insta a las partes solicitantes, a consignar copia de la cèdula de la ciudadana Gabriela Josefina Wells y el documento del bien inmueble otorgado por INAVI; absteniéndose entre tanto de proveer sobre lo peticionado.
Este Tribunal constata que los solicitantes no consignaron los referidos documentos, en el lapso perentorio de (3) días de despacho establecido por este Tribunal; por cuanto es un requisito indispensable para la admisión de la presente solicitud; en razón de ello, dictó auto en fecha: 11-03-2015, mediante el cual ordenó Despacho Saneador, haciéndole del conocimiento que bajo apercibimiento de perención, comparezca por ante este Despacho dentro de los (3) días hábiles siguientes, después de dictado dicho auto, a consignar los documentos requeridos.
Por lo que corresponde a este Tribunal hacer el pronunciamiento que en derecho concierne y lo hace en atención a las siguientes consideraciones:
MOTIVACIONES PARA DECIDIR.
Al hacer una minuciosa revisión de las actas que conforman la presente solicitud se observa que el Tribunal antes de admitir el escrito de demanda, consideró necesario clarificar algunos aspectos del escrito, contentivo de la pretensión de la solicitante, haciendo uso de la institución procesal del Despacho Saneador, en donde se estableció como sanción procesal para las partes actoras la perención de la instancia y por ende la extinción del procedimiento, en caso de que no consignaran adecuadamente en lapso legalmente establecido en lo indicado por el Tribunal.
Para una mayor ilustración, en relación al significado que se le da al Despacho Saneador, es prudente citar algunos de los Doctrinarios que han estudiado y aportado su análisis sobre los alcances y privilegios del mismo; tenemos así:
El Maestro Enrique Vescoví, en su obra Teoría General del Proceso, señala: “…En los códigos de Portugal y Brasil, el despacho Saneador, permite la verificación de la existencia de presupuestos procesales (depuración de nulidades, resolución de excepciones procesales, etc) luego de la etapa de proposición y antes de continuar el proceso (instrucción, sentencia). Este instituto de antigua data, vinculado a la audiencia preliminar, ha sido propiciado por la doctrina iberoamericana, proponiéndose, inclusive, su incorporación al Código Procesal Civil Modelo. Esta audiencia tiene la función de sanear el proceso, resolviendo las excepciones procesales y examinando la existencia de los presupuestos procesales y posibles nulidades, a fin de evitar su planteo o examen tardío, en defensa del principio de celeridad. Dicho instituto, original del Código de Austria y muy relacionado con la audiencia previa del proceso norteamericano (pre-trial), se combina con el intento de conciliación por parte del tribunal e inclusive la fijación del objeto del proceso (thema decidendum), para establecer los hechos que deben probarse o aquellos ya admitidos por las partes o que resulten inconducentes…”.
Igualmente, es prudente citar los señalamientos del Dr. ERIC LORENZO PEREZ SARMIENTO, en su Obra “Comentarios a la Ley Orgánica Procesal del Trabajo”, al indicar:
“…el desarrollo de la doctrina procesal civil condujo a la formación de diversos medios procesales, a través de los cuales el juez, actuando de oficio podía sanear el proceso y restablecer el equilibrio procesal, primero a nivel estrictamente procesal y luego en un nivel más cercano al fondo de la controversia. Uno de esos medios es el llamado Despacho saneador… La Sala de Casación Social del TSJ, en su Sentencia de 26 de febrero de 2000, define esta institución como “el instituto procesal (omissis) que enviste al Juez de las más amplias facultades, es decir, lo autoriza, ya de oficio o a petición de parte para requerir de las mismas la subsanación de los errores en que hayan incurrido en el procedimiento”. El Despacho Saneador es, pues, una institución procesal que tiene por finalidad,…sanear el proceso, es decir, depurar la relación jurídico-procesal a los efectos de asegurar una óptima resolución del litigio conforme a las adecuadas pretensiones de las partes y a la Ley…”
Así pues, el despacho saneador debe entenderse como un instituto procesal de ineludible cumplimiento, que impone al juez, se insiste la depuración de la demanda y de los actos relativos al proceso, conforme a los presupuestos procesales y a los requisitos del derecho de acción, de modo que permita y asegure al juez que ha de conocer y decidir sobre el fondo, dictar una sentencia conforme al derecho y la justicia, evitando de esta manera declaratorias de nulidad y reposiciones por lo que el Juez competente debe subsanar los errores formales antes de proseguir a otra etapa del juicio.
Se desprende de las actas que la parte actora no consigno en lapso legalmente establecido en lo indicado por el Tribunal en el Despacho Saneador de fecha: 11-03-2015, por lo que al estar apercibido de perención, se hace inminente la aplicación de la sanción procesal debido a la no subsanación y por ende es viable en derecho declarar la inadmisibilidad de la Solicitud de Partición y Liquidación Amistosa de Bienes de la Comunidad Conyugal, interpuesta por los ciudadanos José Gregorio Sulbaran González y Gabriela Josefina Wells, identificados en autos, asistidos por el abogado Bartolo Sánchez, IPSA N° 150.976. Así se establece.
PARTE DISPOSITIVA
Por todos los argumentos expuestos, éste Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Tucupita, Casacoima, Pedernales y Antonio Díaz Con Competencia en lo Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECLARA: INADMISIBLE La solicitud de Partición y Liquidación Amistosa de Bienes de la Comunidad Conyugal, interpuesta por los ciudadanos José Gregorio Sulbaran González y Gabriela Josefina Wells, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-11.841.801 y V-13.057.584, respectivamente, domiciliados el primero en la Urbanización Argimiro García de Espinoza calle principal sector tres casa S/N diagonal a la panadería Vino Tinto Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro y la segunda, en la comunidad de Carapal sector Bucaral casa S/N cerca del Estadio Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro, asistidos por el abogado Bartolo Sánchez, IPSA N° 150.976. Déjese copia de la presente sentencia en el Archivo de este Tribunal.-
Publíquese, Cópiese, Regístrese la presente decisión.- Dada, Firmada y Sellada en la Sede donde Despacha el Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Tucupita, Casacoima, Pedernales y Antonio Díaz de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, con Competencia en lo Contencioso Administrativo; a los 26 días del mes Marzo de Dos Mil Quince (2015).- Años 204º.de la Independencia y 156° de la Federación.
La Jueza Provisoria,
Abog. Gladys Trinidad Osuna.
El Secretario Suplente,
Abog. Ronald Bejarano.
En la misma fecha, cumplidas las formalidades de Ley, se publicó el anterior fallo siendo las 10:00 a.m., horas de la mañana. Conste.
Srio.
GTO/RB/sl.-
EXP N° 4.450-2015.-
|