REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
En su nombre
Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Transito del Primer Circuito de la Circunscripción judicial del estado Bolívar. Jurisdicción Civil.-

ASUNTO: FP02-V-2016-000475


La demandante pretende el reconocimiento judicial de la unión estable de hecho que mantuvo con Trino Conde Herrera, ya fallecido, y con tal fin demandó a los cuatro hijos, tofos mayores de edad, de su finado concubino.

Estos ciudadanos comparecieron el 2 de noviembre para convenir en los hechos narrados por parte actora allanándose en un todo a la pretensión de la accionante.

La demanda fue presentada el 19 de julio de 2016. En esta fecha ya estaba vigente la nueva doctrina de la Sala de Casación Civil que considera improcedente la confesión en los juicios de mera declaración de uniones estables de hecho. Ese nueva criterio de la Sala Civil contrario a la admisión de la confesión fue plasmado en una sentencia publicada poco días antes que la señora Doris Josefina Rojas presentara su demanda. En efecto, la mencionada Corporación el 13 de julio mediante decisión nº 460 estableció que:

Con base al precedente transcrito, el cual informa a la Sala sobre cómo se deba valorar la prueba de posiciones juradas en juicios de divorcio, tenemos que igual al que se resuelve, que ambos van dirigidos a modificar el estado y capacidad de las personas, por lo que la suerte de la declaratoria de con o sin lugar de la pretensión mero declarativa de unión estable de hecho entre un hombre y una mujer, en atención a su naturaleza de orden público, conforme a lo estatuido en el artículo 6 del Código Civil, por estar prevista en norma constitucional que sostiene que “produce los mismos efectos que el matrimonio” y por el interés que tiene el Estado de preservar la institución de la familia a través del mismo, hacen de ella materia indisponible e irrenunciable, y por ende escapan del poder negocial de los sujetos de derecho, motivos por los cuales la confesión como medio de prueba, sea ésta espontánea o provocada, esté excluida, por cuanto, la confesión de los hechos invocados por el demandante o por el demandado, envuelve la admisión o negativa de la existencia de unión estable de hecho entre un hombre y una mujer y ello equivaldría a la disposición por las partes de la institución familiar como lo es la unión estable de hecho que, como lo sostiene el artículo 77 constitucional antes transcrito, produce los mismos efectos que el matrimonio y así se establece.
Con base a los razonamientos anteriores, esta Sala abandona expresamente el criterio mediante el cual se permitía el establecimiento de la existencia de una relación concubinaria mediante la prueba de confesión y establece, que a partir de la presente fecha, no procede la prueba de confesión en las acciones mero declarativas de unión estable de hecho.

De acuerdo con la sentencia parcialmente copiada el concubinato es una institución familiar cuya preservación interesa al orden público por lo cual es materia indisponible e irrenunciable, que escapa del poder negocial de los sujetos de derecho, esto es, no puede la parte demandada confesar, admitir los hechos ni convenir en la demanda de mera declaración del concubinato por cuya virtud en el caso de autos no procede la homologación del convenimiento efectuado por los hijos del finado Trino Conde Herrera ya que ellos no tienen capacidad para disponer del objeto sobre que versa la controversia [un estado familiar] como lo exige el artículo 264 del Código de Procedimiento Civil puesto que el concubinato es una institución familiar indisponible por las partes.

Por tanto, el juicio deberá continuar en el estado en que se encontraba en la fecha del convenimiento el 2 de noviembre de 2016 reanudándose en el mismo estado después de que conste en autos las notificaciones de las partes.

DECISIÓN

En fuerza de los razonamientos precedentes este Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara IMPROCEDENTE el convenimiento de los demandados Lisandra del Valle Conde Rojas, Trino Olimpo Conde Barroso y Liuber José Conde Barroso.-

Se ordena la continuación del juicio en el estado en que se encontraba en la fecha del convenimiento el 2 de noviembre de 2016 reanudándose en el mismo estado después de que conste en autos las notificaciones de las partes.

Notifíquese a las partes de esta decisión con la expresa advertencia de que después de que consten en autos todas las notificaciones el juicio se reanudará en el mismo estado en que se encontraba el 2 de noviembre.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencia de este Tribunal, en Ciudad Bolívar, a los diez días del mes de noviembre dos mil dieciséis.- Años: 206° de la Independencia y 157° de la Federación.-
El Juez,

Abg. Manuel Alfredo Cortés.-
La Secretaria,

Abg. Soraya Charboné.
MAC/SCH/trinavf
Resolución Nº PJ0192016000308