REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA






EN SU NOMBRE
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS
MATURÍN, VEINTE (20) DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.-


207° y 158°

PARTES:

• DEMANDANTE: PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de Identidad N° V-15.240.615 y de este domicilio.-

• APODERADOS JUDICIALES DEL DEMANDANTE: EDUARDO JOSE RAFFO GIL Y JESUS ANTONIO RODRIGUEZ IDROGO, venezolanos, mayores de edad, Abogados en ejercicio e inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 132.388 y 175.966 respectivamente y de este domicilio.-

• DEMANDADA: CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A, representada por la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° 4.421.288, respectivamente y de este domicilio.-

• DEFENSOR JUDICIAL: RAMON ANTONIO RODRIGUEZ C, venezolano, mayor de edad, Abogado en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 220.289 y de este domicilio.-

• MOTIVO: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE OPCION COMPRA-VENTA.-

NARRATIVA

Se inició el presente juicio por demanda incoada por el Ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, en contra de CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A, en los términos que de seguidas este tribunal sintetiza:

“Mediante documento privado de fecha 14-10-2012, celebre un contrato de opción compra-venta con la Empresa Construcciones y Proyectos Marvel S.T, compañía anónima, representada en ese acto por su Directora Mariana Rodríguez León, y de acuerdo a lo dispuesto en la opción de compra-venta, a quien denominare en lo sucesivo como LA VENDEDORA. El objeto principal de dicha convención recayó en un bien inmueble propiedad de la VENDEDORA, constituido por un inmueble esta constituido por una parcela de terreno de doscientos metros cuadrados (200,00M2) aproximadamente y la vivienda unifamiliar pareada en ella edificada, distinguida con el número “A-30” de la primera etapa, Lote “A-30” de la primera etapa, Lote “A” de la URBANIZACIÓN REMANSO DE LA LAGUNA, situado en la vía que conduce a Laguna Grande, que es de la futura prolongación de la avenida Rómulo Gallegos antes de Avenida Casanova, aledaño a esta ciudad de Maturín del Estado Monagas, los linderos, medidas y demás determinaciones tanto del identificado lote de terreno como de la Urbanización REMANSO DE LA LAGUNA. Consta suficientemente en el Documento de parcelamiento protocolizado por ante la oficina Subalterna del Segundo Circuito del Registro Público del Municipio Maturín del Estado Monagas, el 28 de diciembre de 2009, anotado bajo el número 3, Protocolo Primero, Tomo 40, Cuarto Trimestre. La vivienda tiene un área construcción de sesenta metros cuadrados (60,00m2) de área techada, área de estacionamiento y servicios y sus linderos son los siguientes: NORTE: Con parcela N° A-29, que en sentido Oeste-Este va desde el Punto “A-23A” con coordenadas N 1.078.075.21 y E 487.209.21 en línea recta, con una distancia de veinte (20) metros lineales, aproximadamente; SUR: Con parcela N° A-31, que en sentido Oeste-Este va el punto “A-30” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.211.29 en línea recta con una distancia de veinte (20) metros lineales, aproximadamente; ESTE: Con parcela N° A-17 que en sentido Norte-Sur va desde el Punto “A-29A” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.209.21, al punto “A-30” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.211.29, en la line recta, con una distancia de Diez (10,00) metros lineales, aproximadamente; OESTE: Con calle Agua Dulce de la Urbanización que en sentido Norte- Sur va desde el punto “A29” con coordenadas N 1.078.071.05 y E 487.189.65, al punto “A30” con coordenadas N 1078061.27 y E 487.191.73, en línea recta, con una distancia de Díez (10,00) Metros Lineales aproximadamente ( ... )


(…)Ciudadano juez en fecha 14 de Octubre del año 2014, al momento de la firma del contrato, le cancele a CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A, representada por la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON, antes identificada, la entrega de dos cheques números N° 16700091 y N° 66700092 del Banco Mercantil por la cantidad DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CIENTO DOCE BOLIVARES CON CINCUENTA CENTIMOS (Bs 257.112, 50), cada uno para un total de QUINIENTOS CATORCE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO BOLIVARES (Bs 514.225,00) además de eso cancele la cantidad de OCHO MIL BOLIVARES (Bs 8000) de gastos administrativos (…)

(…) ahora bien ciudadano juez es el caso que cuando le manifiesto a la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON, mi voluntad de cancelar la cuota de OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO BOLIVARES a favor del banco mercantil para así proceder a protocolizar el documento y materializar la venta definitiva todo esto en fecha 07 de Noviembre de 2014, la misma me manifiesta que no me preocupara que aun quedaban cinco meses para ello, situación la cual me pareció extraña sin embargo le tome la palabra y decidí esperar al cabo de unos días me comunico nuevamente con la ciudadana Mariana Rodríguez León, y no me contesta mas las llamadas, me dirigí a la sede de la empresa y no halle respuesta alguna, lo mismo hice en reiteradas ocasiones incumpliendo así con lo establecido en el contrato(…)

(…) De conformidad con las razones de hecho y de derecho expuestas en este libelo, pese a las múltiples y variadas gestiones realizadas, las cuales han sido inútiles e anfractuosas, extrajudicialmente para obtener el cumplimiento de las obligaciones por parte de la vendedora (…)


En fecha dos (02) de Julio del año 2015, fue admitida por este Tribunal, ordenándose la citación de la parte demandada a los fines de dar contestación a la presente demanda.-

El día dieciséis (16) de Julio del 2015, el ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, debidamente asistido por el abogado EDUARDO JOSE RAFFO GIL, inscrito en el inpreabogado bajo el N° 132.388, consigno los emolumentos para la practica de la citación de la parte demandada. Así mismo confirió poder especial Apud-Acta a los abogados en ejercicios EDUARDO JOSE RAFFO GIL Y JESUS ANTONIO RODRIGUEZ IDROGO.-

En fecha veintiuno (21) de Julio del 2015 se aperturo cuaderno de medidas mediante el cual se decreto Medida de Prohibición de Enajenar y Gravar sobre el inmueble objeto del presente litigio.-

Una vez agotadas las vías legales para materializar la citación de la parte demandada de manera personal, mediante compulsa y posteriormente, a través de carteles y por cuanto no fue posible lograr la citación del codemandado se le designó Defensor Judicial a los fines de darle continuidad a la presente acción, designándose a los fines de ejercer el señalado cargo al Abogado en ejercicio RAMON ANTONIO RODRIGUEZ C, plenamente identificado en autos, quien aceptó el cargo en fecha veintiuno (21) de Enero del año 2016, siendo posteriormente citado en fecha Doce (12) de Febrero del año 2016, tal y como se evidencia de diligencia consignada por el alguacil de este Tribunal la cual corre inserta al folio sesenta y uno (61) del expediente bajo análisis.-


DE LA CONTESTACIÓN

Siendo la oportunidad legal para contestar la presente demanda; compareció ante la Sala de este Despacho el Abogado en ejercicio RAMON ANTONIO RODRIGUEZ C, defensor judicial de la parte demandada, quien consignó escrito constante de un (1) folio útil, cursante al folio 63, a través del cual dejó contestada la demanda en los términos que de seguidas este Tribunal sintetiza:

(…) NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, en todas y cada unas de sus partes tanto en los hechos como el derecho, la presente demanda (…)
NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, que mi representada haya actuado de mala fe en la celebración del CONTRATO DE OPCION COMPRA-VENTA, incoada contra mi representada (…)
NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, que mi representada haya negado a dar respuesta oportuna a los planeamientos de la parte demandante.
NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, haya incurrido en el incumplimiento descrito por la parte accionante.
NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, así mismo que mi representado se haya negado a firmar el documento de venta definitivo (…)

Así mismo consigno cartel de notificación, publicado en El Periódico de Monagas, en fecha dos (02) de Marzo del 2016.-




DE LAS PRUEBAS

Siendo la oportunidad legal para promover pruebas, compareció el Defensor Judicial designado y consignó ante este Despacho escrito constante de un (01) folio útil, a través del cual promovió los siguientes medios probatorios:

• El mérito favorable de los autos.-
• Ratifico publicación hecha en el periódico de Monagas y que se encuentra anexada al expediente objeto de la presente controversia.

Asimismo, se desprende de autos, que la parte accionante consignó escrito probatorio constante de un (01) folios útiles, mediante el cual trajo a juicio los siguientes elementos de pruebas:

• El mérito favorable de los autos.-

Documentales:

• Los documentos que anexe al libelo de la demanda los cuales promoví marcados con la letra A, B y C, y ratifico en todas y cada una de sus partes


En la oportunidad legal para presentar informes solo lo hizo la parte demandante.-

En fecha cinco (05) de Mayo del año 2017, este Tribunal dijo “VISTOS”, reservándose el lapso legal para dictar sentencia, lo cual hace hoy en base a las siguientes consideraciones:

-II-

Nuestra jurisprudencia patria ha dejado claramente establecido que nuestro ordenamiento constitucional propone que el proceso es un instrumento para realizar la justicia y por ello debemos asumir que lo jurídico es social y que lo social no deja de ser jurídico. En ese sentido, la finalidad última del proceso es la realización de mandatos jurídicos controvertidos en formas procesales establecidas en las leyes, para dar satisfacción a la demanda social, quedando por tanto el proceso subordinado a la justicia.

Desde esta óptica deviene una verdadera obligación del poder judicial de la búsqueda de los medios para pretender armonizar en el marco de un debido proceso, los distintos componentes que conforman la sociedad, a los fines de lograr un justo equilibrio entre los intereses que se debaten en un determinado caso.

En este sentido el Tribunal entra a decidir el fondo de la demanda y al respecto observa:

El contrato es el instrumento por excelencia para que el hombre en sociedad pueda satisfacer sus necesidades. Constituye el acto jurídico de mayor aplicación hasta el punto de que sin su uso no se podría concebir la realización de la vida económica en las comunidades organizadas. Es por ello que el contrato es el acto jurídico de contenido más diverso.

Las circunstancias anotadas explican suficientemente el auge que en la vida moderna tiene el contrato innominado, única figura capaz de contener y abarcar la diversidad de composiciones voluntarias que caracterizan a la vida moderna.

El contrato constituye una de las principales fuentes de obligaciones, quizás la que engendra mayor número de relaciones obligatorias. No hay duda de que es una figura desencadenante de derechos y deberes, de comportamientos y conductas.

El artículo 1.159 del Código Civil reza:

“Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”.-

De igual manera el artículo 1.160 ejusdem, establece:

“Los contratos deben ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las consecuencias que se derivan de los mismos contratos, según la equidad, el uso o la ley”


En este orden de ideas, conforme a los principios establecidos en el Código Civil, los contratos bilaterales se forman cuando se presta el consentimiento de las partes, manifestado por el concurso de la oferta y la aceptación, por lo que considera este Tribunal que en el contrato de opción de compra venta o promesa bilateral de compraventa, se perfecciona inmediatamente la venta por existir en ese momento la aceptación de la oferta o el consentimiento reciproco de las partes en el objeto y el precio, es decir, que nace el compromiso para ambas partes, una de las cuales se obliga a vender y la otra a comprar, sin necesidad de la manifestación de nuevos consentimientos. Así, el efecto normal, ordinario y típico de una obligación es originar su cumplimiento; entendiéndose por cumplimiento de una obligación la correcta materialización de su ejecución, como imperativamente impone el artículo 1.264 del Código Civil, que establece:

“Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas…”

En sintonía con lo anterior, tenemos que la norma rectora de la acción de resolución o cumplimiento de cualquier contrato, está prevista en el artículo 1.167 del Código Civil, que es del tenor siguiente:

“En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello.”


En este sentido, el Tribunal para entrar a decidir el fondo de la demanda observa, que en todo proceso se debe revisar los hechos alegados en autos con las pruebas consignadas por las partes, en este sentido hay que destacar que en el proceso civil las partes persiguen un fin determinado, que no es otro que la sentencia le sea favorable. Pero en el sistema dispositivo que lo rige, el Juez no puede llegar a la convicción sobre el asunto litigioso por sus propios medios, sino que debe atenerse a lo alegado y probado en autos, tal como lo establece el Código de Procedimiento Civil Venezolano vigente, en su artículo 12. De ahí que las partes tengan la obligación, desde el punto de vista de sus intereses, de no solo afirmar los hechos en que se fundan sus pretensiones, sino también probarlos para no correr el riesgo de que por no haber convencido al Juez de la verdad por ellas sostenidas, sus hechos alegados no sean tenidos como verdaderos en la sentencia y sufran el perjuicio de ser declarados perdedores. Esta necesidad de probar para vencer es lo que se llama la carga de la pruebas.

Este principio de la carga de la prueba, se encuentra expresamente consagrado no solo en el Código sustantivo general civil sino también en nuestro ordenamiento Jurídico Procesal Civil general, estableciendo lo siguiente:

Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil Venezolano vigente, por su parte establece:
“Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación...”

Ahora bien, una vez que las pruebas son incorporadas al proceso, dejan de pertenecer a la parte que la produjo y son adquiridas para el proceso. Cada parte puede aprovecharse de ellas. Entonces una vez evacuada la prueba de cada litigante, su resultado no pertenece ya a la parte que la promovió, sino al proceso mismo, por virtud del principio de adquisición procesal, y corresponde por tanto al Juez tenerlas en cuenta a fin de determinar la existencia del hecho a que se refieren, independientemente de cual de ellas haya sido la promovente de la prueba.

El artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, establece lo siguiente:

“Los Jueces deben analizar todas cuantas pruebas se hayan producido, aún aquellas que a juicio no fueren idóneas para ofrecer algún elemento de convicción, expresándose siempre cual sea el criterio del Juez respecto a ellas”

Es por tal motivo que la ley impone al Juez el deber de sentenciar conforme a lo alegado y probado por las partes y le prohíbe actuar de oficio, a menos que la propia ley lo autorice, y le impide, también, sacar elementos de convicción fuera del proceso.

Así las cosas, para determinar si en el caso de marras, hubo o no incumplimiento de las obligaciones por parte de la demandada, conforme a los alegatos esgrimidos por el accionante, esta Juzgadora una vez analizadas las probanzas aportadas por la parte demandante pasa a analizar:

1. Conforme al principio de comunidad de la prueba promovió e hizo valer el mérito probatorio de los documentos que la parte anexó al libelo de demanda tales como: a) Documento Privado de Contrato de Opción de compra-venta con la Empresa Construcciones y Proyectos MARVEL S.T, representada por la ciudadana Mariana Rodríguez León, de fecha 14-10-2012, adjunto al libelo de demanda marcado con la letra “A”; b) Estatutos Sociales de la empresa y c) Recibos emanados de la empresa Construcciones y Proyectos MARVEL S.T,. Valoración: Dado el hecho de que los documentos bajo análisis no fueron desconocidos ni impugnados de falsos por la contraparte, los mismos se aprecian, lo cual adquiere pleno valor de prueba. Y así se declara.-

Que efectivamente nació una relación contractual entre los accionantes, CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A representada por la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON y el ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, conforme al Contrato de Opción de Compra Venta suscrito entre las partes; por lo que esta Juzgadora le otorga pleno valor probatorio a dicho instrumento, por cuanto el mismo no fue tachado ni desconocido durante el proceso. Y así se declara.
Ahora bien, constituyendo el contrato una de las principales fuentes de obligaciones, por consiguiente nacen para cada una de las partes derechos y deberes, en tanto el artículo 1.486 de nuestro Código Civil establece:

“Las principales obligaciones del vendedor son la tradición y el saneamiento de la cosa vendida”.

En síntesis quien aquí se pronuncia, analizadas como han sido las probanzas aportadas en el proceso, y verificado que en el lapso para dar contestación a la demanda la parte demandada, no compareció ni por si ni por medio de Apoderado Judicial, le fue designado Defensor Judicial, quien cumplió fiel y cabalmente con la labor encomendada, lo que refleja que realizó todo el esfuerzo para que la querellada le proporcionara algún tipo de pruebas que desvirtuaran los hechos narrados por el querellante, pero éstos no lo hicieron. Lo cual demuestra que se le garantizo su derecho a la defensa, pero no aporto ningún material probatorio.-

En virtud de todo lo anteriormente transcrito, es por lo que este Tribunal estudiado todas y cada una de las actas que conforman el presente expediente es por lo que concluye que la presente acción debe prosperar y así se decide.-

-III-

En virtud de todas las razones que anteceden, este TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, conforme a los artículos 12, 506 y 509 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1.167 del Código Civil y por todas las razones de hecho y de derecho, declara CON LUGAR la presente acción que por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE OPCION COMPRA-VENTA fuera incoada por el Ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de Identidad N° V-15.240.615 contra LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A, representada por la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° 4.421.288. En consecuencia:


• PRIMERO: LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS MARVEL, S.T, C.A, representada por la ciudadana MARIANA RODRIGUEZ LEON, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° 4.421.288, debe cumplir con el contrato de Compra Venta celebrado con el ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de Identidad N° V-15.240.615, en fecha 20 de septiembre del año 2012, debiendo la parte demandada cancelar mediante Cheque de Gerencia a nombre del banco Mercantil la cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL BOLIVARES CON CERO CENTIMO (Bs. 85.775,oo), por concepto del pago restante del inmueble, tal y como fue establecido en el contrato de opción compra-venta, en la clausula Tercera, cursante al folio 06.-

• SEGUNDO: Una vez que conste en autos el anterior Cheque de Gerencia, se ordena cumplir con lo estipulado en la cláusulas establecidas en el contrato y realice la venta y protocolización del Documento definitivo de Venta al ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO, en los términos antes convenidos.

• TERCERO: En caso que la parte demandada negarse al cumplimiento de la presente decisión, se tenga la presente sentencia como titulo de propiedad del inmueble distinguido con el número “A-30” de la primera etapa, Lote “A” de la URBANIZACIÓN REMANSO DE LA LAGUNA, situado en la vía que conduce a Laguna Grande, que es de la futura prolongación de la avenida Rómulo Gallegos antes de Avenida Casanova, aledaño a esta ciudad de Maturín del Estado Monagas, los linderos, medidas y demás determinaciones tanto del identificado lote de terreno como de la Urbanización REMANSO DE LA LAGUNA. Consta suficientemente en el Documento de parcelamiento protocolizado por ante la oficina Subalterna del Segundo Circuito del Registro Público del Municipio Maturín del Estado Monagas, el 28 de diciembre de 2009, anotado bajo el número 3, Protocolo Primero, Tomo 40, Cuarto Trimestre. La vivienda tiene un área construcción de sesenta metros cuadrados (60,00m2) de área techada, área de estacionamiento y servicios y sus linderos son los siguientes: NORTE: Con parcela N° A-29, que en sentido Oeste-Este va desde el Punto “A-23A” con coordenadas N 1.078.075.21 y E 487.209.21 en línea recta, con una distancia de veinte (20) metros lineales, aproximadamente; SUR: Con parcela N° A-31, que en sentido Oeste-Este va el punto “A-30” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.211.29 en línea recta con una distancia de veinte (20) metros lineales, aproximadamente; ESTE: Con parcela N° A-17 que en sentido Norte-Sur va desde el Punto “A-29A” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.209.21, al punto “A-30” con coordenadas N 1.078.065.43 y E 487.211.29, en la line recta, con una distancia de Diez (10,00) metros lineales, aproximadamente; OESTE: Con calle Agua Dulce de la Urbanización que en sentido Norte- Sur va desde el punto “A29” con coordenadas N 1.078.071.05 y E 487.189.65, al punto “A30” con coordenadas N 1078061.27 y E 487.191.73, en línea recta, con una distancia de Díez (10,00) Metros Lineales aproximadamente a favor del ciudadano PABLO ALEJANDRO BASTIDAS PERDOMO.

• CUARTO: Se condena en costas a la parte demandada por haber resultado totalmente vencida en el presente juicio, de conformidad con lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.

• QUINTO: Se ordena la notificación de las partes, en virtud de haberse dictado el presente fallo fuera del lapso legal establecido.-


PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE, DIARÍCESE, Y DÉJESE COPIA.


Dada, firmado y sellado en la Sala del Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, en Maturín, a los Veinte (20) días del mes de Julio del año dos mil Diecisiete. Año 207° de la Independencia y 158° de la Federación.-


ABG. MARY ROSA VIVENES VIVENES
LA JUEZA PROVISORIA
LA SECRETARIA ACCIDENTAL
ABG.ANGELICA CAMPOS

En esta misma fecha, siendo las 2:13 p.m., se dictó y publicó la anterior decisión y se dio cumplimiento a lo ordenado. Conste.-