REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL AGRARIO Y DEL TRANSITO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
JURISDICCION AGRARIA

PARTE SOLICITANTE:

SOLICITANTE: ciudadano: BRAULIO ANTONIO MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cedula de identidad Nº V- 3.016.568 y con domicilio en el Fundo “ESTHEFANIA”, Sector LOS PIQUITOS, Asentamiento Campesino LOTE Nº 1 Parroquia ZEA Municipio Heres del Estado BOLIVAR, debidamente asistido por la Abogada en ejercicio LIRA YASMINA, inscrita en el IPSA bajo el Nº 190.281 y de este mismo domicilio.-

MOTIVO: TITULO SUPLETORIO AGRARIO.

SINTESIS DE LA SOLICITUD PLANTEADA
Se inicia la presente solicitud, mediante escrito presentado en fecha 20 de Noviembre del 2017, por ante la Unidad De Recepción Y Distribución De Documentos Del Circuito Judicial Civil, suscrito por el ciudadano BARULIO ANTONIO MARTINEZ, relativa a una solicitud de Titulo Supletorio, en la cual solicita al Tribunal se sirva hacer comparecer a los testigos que oportunamente presentará, para que una vez cumplidos con los requerimientos de Ley se sirvan declarar sobre los siguientes particulares: PRIMERA PREGUNTA: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación sin comprenderles para conmigo las generales de la Ley. SEGUNDA PREGUNTA: Si por los motivos expresados en el particular anterior; pueden asegurar y les consta que las bienhechurias anteriormente descritas fueron construidas con dinero de mi propio peculio y constan de las Características antes señaladas. TERCERA PREGUNTA: Si por tal Conocimiento saben y les consta que desde el momento que habite la referida bienhechurias lo hice en forma pública, ininterrumpida, sin que ninguna persona me haya disputado el derecho de propiedad sobre la descrita bienhechurias. CUARTA PREGUNTA: Si saben y les consta que invertí la suma de CINCUENTA MILLONES DE BOLIVARES ( Bs. 50.000.000,00), en la construcción descrita bienhechurias. Evacuadas que sean estas diligencias, pido al tribunal las declare Titulo suficiente y bastante para acreditarme el derecho de propiedad que tengo sobre las expresadas bienhechurias de conformidad con lo establecido en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil vigente, y me sean devueltas las originales con sus resultas.
Correspondiéndole el conocimiento de la presente solicitud, a este Juzgado por Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Civil, y por auto de fecha 22 de noviembre del 2017, se le dio entrada, este Tribunal, antes de pronunciarse respecto de la procedencia o no de la solicitud de Titulo Supletorio, consideró necesario pronunciarse sobre la competencia, lo cual se hizo en los siguientes términos:
DE LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIO PARA TRAMITAR SOLICITUDES DE TITULO SUPLETORIOS SOBRE MEJORAS Y BIENHECHURIAS
En primer lugar corresponde a esta Instancia pronunciarse acerca de su competencia, para tramitar solicitudes de Titulo Supletorio sobre mejoras y bienhechurias y al respecto observa que:
Dispone nuestra Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en su artículo 197 numeral 15, que:
Los Juzgados de Primera Instancia Agraria conocerán de las demandas entre particulares que se promueven con ocasión de la actividad agraria sobre los siguientes asuntos:
1…Omissis…
2…Omissis…
13.Omissis…
15. En general, todas las acciones y controversias entre particulares relacionados con la actividad agraria.
Ahora bien, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No. 65, de fecha 16 de Julio del 2009 (Exp.Nº AA10-L-2007-000127) estableció su criterio en cuanto a la competencia de los Juzgados de Primera Instancia Agrario para conocer de las solicitudes de TITULOS SUPLETORIOS, en materia agraria
Asimismo considera oportuno este jurisdicente traer a los autos lo establecido, esta Sala Plena, en sentencia número 200, del 14 de agosto de 2007, caso Aníbal Jesús Núñez Beauperthuy vs. Agropecuaria La Gloria, C.A., señaló:
Conforme a lo antes expuesto, todos los inmuebles susceptibles de explotación agropecuaria gozan de la protección especial que consagra la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, independientemente de que los mismos estén ubicados en poligonales urbanas o rurales.
Por otro lado, ha señalado la Sala Constitucional que del análisis de los artículos 197 y 208 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, antes citados, se desprende que el legislador ha establecido 'en primer lugar un foro atrayente con respecto a la jurisdicción agraria (artículo 197 eiusdem) para ventilar conflictos que se produzcan entre particulares con motivo de dicha actividad; y en segundo lugar, atribuyen competencia para conocer y decidir de determinadas acciones (como las del caso de marras, esto es, acciones derivadas de perturbaciones o daños a la propiedad o posesión agraria) a los Juzgados de Primera Instancia Agrarios, dejando en su último ordinal una cláusula abierta para que estos Juzgados conozcan de '(…) todas las acciones y controversias entre particulares relacionados con la actividad agraria' (artículo 208 eiusdem)' (subrayado añadido) (sentencia número 5047 del 15 de diciembre de 2005, caso Humberto Lobo Carrizo).
Por tal razón, considera esta Sala Plena que cuando el artículo 208, numeral 15 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario atribuye competencia a los juzgados de primera instancia agraria para conocer de 'todas las acciones y controversias entre particulares relacionados con la actividad agraria', debe entenderse como una cláusula abierta que comprende cualquier controversia en la que pueda verse afectada la producción agroalimentaria. Ello en virtud de que el juez agrario 'debe velar por el mantenimiento de la seguridad agroalimentaria de la Nación y el aseguramiento de la biodiversidad y la protección ambiental' (artículo 207 eiusdem)
De manera que, la competencia de los tribunales agrarios está determinada por el objeto sobre el cual recaen las distintas pretensiones. Esto conlleva al Tribunal que debe regular la competencia a efectuar un análisis del objeto de la pretensión, pues el tipo de pretensiones que pueden plantearse en la jurisdicción especial agraria son similares a las que pueden ventilarse en la jurisdicción civil ordinaria: pretensiones declarativas, reivindicatorias, posesorias, servidumbres, deslindes, sucesorales, contractuales, de créditos, etc.
Asimismo estima este jurisdicente señalar la sentencia dictada por la Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencia de fecha 05 de agosto del 2004 (Exp. Nº AA60-S-2004-000324), amplió el criterio para establecer la competencia Agraria, señalando siguiente:
Omissis…Tal y como se explica en las líneas que anteceden, era menester verificar la existencia de los dos requisitos preseñalados para el establecimiento de la competencia agraria, como lo eran que se tratase de un inmueble (predio rústico o rural) susceptible de explotación agropecuaria donde se realice actividad de esta naturaleza y que la acción incoada sea con ocasión de esta actividad y que ese inmueble no haya sido calificado como de uso urbano o que se encuentre dentro de este predio; debiéndose cumplir con ambos requisitos para que procediera la competencia del Tribunal Agrario. Empero, esta Sala Especial Agraria, con la finalidad de ampliar el criterio jurisprudencial enfocado ut supra, estima pertinente considerar que para poder determinar la competencia genérica de los Juzgados Agrarios se tendrá como norte la naturaleza del conflicto en función de la actividad agraria realizada, debiendo cumplir el mismo con los siguientes requisitos: 1°) Que se trate de un inmueble susceptible de explotación agropecuaria donde se realice actividad de esta naturaleza y que la acción que se ejercite sea con ocasión de esta actividad, y 2º) que el inmueble en cuestión esté ubicado en el medio urbano o en el medio rural, indistintamente… Omissis…” (Negrillas del Tribunal).
Establecido lo anterior y de conformidad con las Sentencias antes referidas, así como las normas supra señaladas, se determina la competencia conferida a los Juzgados Agrarios y más específicamente a este Juzgado Primero de Primera Instancia Agrario, a los efectos de tramitar y pronunciarse sobre la solicitud de Título Supletorio, criterios los cuales acata y comparte este Tribunal actuando en sede agraria, por lo que resulta innegable declararse competente para el conocimiento del caso bajo estudio. Así se decide.”
En atención a lo anterior este Tribunal estableció en dicho auto, que era COMPETENTE para conocer y decidir la presente solicitud de titulo supletorio Agrario y así se establece.-
Verificada como fue la competencia de este Juzgado Agrario para conocer del presente asunto, y sin perjuicio de tal aceptación, este Tribunal procedió a pronunciarse sobre la admisión o no del mismo, y a tal efecto en el auto de fecha 28/11/2017, entre otras cosas señalo: “(…) le corresponde pronunciarse acerca de su admisión o no; y para decidir, le es necesario elevar el rango constitucional del cual se desprende la normativa agraria, que viene dado con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1.999, ya que consagra la obligación que tiene el Estado Venezolano de promover y proteger la Seguridad Alimentaría, como premisa fundamental de la Nación, específicamente en los artículos constitucionales 305, 306 y 307, que establecen los principios sobre los cuales surge el Derecho Agrario en nuestro país, disponiendo además, que la Ley Especial normalizaría lo conducente. Es entonces como la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se enfoca en establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable, regulando, no solo la parte sustantiva del Derecho Agrario, sino incluso, estableciendo normas procesales que permiten una correcta aplicación de la misma, amparada en principios propios de las Instituciones Agrarias (…)”
En consecuencia de las anteriores consideraciones, este TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y AGRARIO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, admitió la presente solicitud, en consecuencia fijo oportunidad para la declaración de los testigos promovidos así como fijo oportunidad para el traslado y constitución del Tribunal en el sector en el cual se encuentra ubicado las Bienhechurías.
Mediante acta levantada en fecha 12 de Enero del 2018, se materializa la inspección judicial acordada en la presente solicitud.
Mediante actas de fecha 17 de Enero de 2018, tuvo lugar la declaración de los testigos.
III

ARGUMENTOS PARA DECIDIR

Determinado lo anterior, pasa quien suscribe a pronunciarse sobre la procedencia o no de la Solicitud de Título Supletorio hecha por el ciudadano: BARULIO ANTONIO MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cedula de identidad Nº V- 3.016.568 y de este domicilio. Al respecto se observa que el mencionado ciudadano solicita al Tribunal se sirva hacer comparecer a los testigos que oportunamente presentará, para que una vez cumplidos con los requerimientos de Ley se sirvan declarar sobre los siguientes particulares: “(…)PRIMERA PREGUNTA: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación sin comprenderles para conmigo las generales de la Ley. SEGUNDA PREGUNTA: Si por los motivos expresados en el particular anterior; pueden asegurar y les consta que las bienhechurias anteriormente descritas fueron construidas con dinero de mi propio peculio y constan de las Características antes señaladas. TERCERA PREGUNTA: Si por tal Conocimiento saben y les consta que desde el momento que habite la referida bienhechurias lo hice en forma pública, ininterrumpida, sin que ninguna persona me haya disputado el derecho de propiedad sobre la descrita bienhechurias. CUARTA PREGUNTA: Si saben y les consta que invertí la suma de CINCUENTA MILLONES DE BOLIVARES ( Bs. 50.000.000,00), en la construcción descrita bienhechurias. (…)”

Visto lo anterior se pasa de seguido a dar la valoración respectiva a las pruebas aportadas en este proceso, lo cual se hace de la siguiente forma:
Considera quien suscribe, que así como en la tramitación de las causas de naturaleza contenciosa es de obligatorio cumplimiento la aplicación de los referidos principios, en sede de Jurisdicción Voluntaria, resultan de vital aplicación, a los fines que el Juez Agrario, en el ejercicio de sus competencias pueda, a través de la inmediación, lograr una Tutela Judicial efectiva que sea expresión de la verdad, la cual tendrá siempre la Jurisdicción como el norte de sus actos.
Como consecuencia de lo anterior, este Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, Mercantil y Agrario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, es del criterio que, a los fines de tramitar y proveer en sede de Jurisdicción Voluntaria, solicitudes de Título Supletorio sobre bienhechurias y mejoras, el Juzgado agrario deberá:
1) En ejercicio del principio de inmediación, y en atención a las facultades establecidas en los artículos 190 y 191 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, el Juez deberá personalmente apreciar el testimonio de los testigos ofrecidos por el solicitante, a fin de constatar que se trata de verdaderos testigos que al dar razón fundadas de sus dichos puedan explicar el modo, lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos sobre los cuales versan sus respuestas, que en el caso, por el objeto a que se refiere la solicitud, no debería ser otra cosa, que la realización de las mejoras y bienhechurías por parte del solicitante, de modo pues, que el testigo en su explicación al momento de reproducir históricamente su conocimiento en el caso, pueda señalar dónde cómo y cuándo sucedieron los hechos a que se refieren los particulares del interrogatorio, pues serán estos los elementos que le indicaran al Juzgador, si efectivamente el testigo estuvo o ha estado presente en el lugar o momento donde ocurrieron los hechos o si los pudo percibir; razón del dicho que será imprescindible para la declaración testimonial. De los testigos promovidos por el solicitante:

(…)En el mismo día de hoy, diecisiete (17) de enero del dos mil dieciocho, siendo la nueve y treinta minutos de la mañana, oportunidad prefijada para que tenga lugar el acto de declaración de la testigo y compareció por ante este despacho el interesado y presentó para ser declarado a una ciudadana que juramentada en forma de Ley dijo llamarse: ADINA BEATRIZ BETANCOURT ALVAREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V- 14.066.771, y de este domicilio. Impuesto como fue del motivo de su presencia y de las disposiciones generales acerca de testigos manifestó no tener impedimento alguno para declarar e interrogado como fue por la PRIMERA PREGUNTA: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación sin comprenderles para conmigo las generales de la ley. CONTESTO: Si lo conozco suficientemente. SEGUNDA PREGUNTA: Si por los motivos expresados en el particular anterior, pueden asegurar y les consta que las bienhechurias anteriormente descritas fueron construidas con dinero de mi propio peculio y constan de las características antes señaladas. CONTESTO: Si me consta que el Sr. BRAULIO ANTONIO MARTINEZ, construyó esa bienhechurias, lo visito con frecuencia; TERCERA PREGUNTA: Si por tal conocimiento saben y les consta que desde el momento que habite la referida bienhechurias lo hice en forma pública, ininterrumpida, sin que ninguna persona me haya disputado el derecho de propiedad sobre la descrita bienhechurias. CONTESTO: Si me consta ya que en los años que tengo conociendo al Sr. Braulio; jamás ha tenido ningún tipo de problemas.- CUARTA PREGUNTA: Si igualmente saben y les consta que invertí la suma de CINCUENTA MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 50.000.000,00) en la construcción descrita bienhechurias.- CONTESTO: Si me consta por cuanto yo misma lo ayudé a realizar algunas compras y pude presenciar los gastos que realizó el Sr. Braulio.-Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman.- (…)

(…)En el mismo día de hoy, diecisiete (17) de enero del dos mil dieciocho, siendo la diez de la mañana, oportunidad prefijada para que tenga lugar el acto de declaración del testigo y compareció por ante este despacho el interesado y presentó para ser declarado a un ciudadano que juramentado en forma de Ley dijo llamarse: JOSÉ LUIS BIONDI GARCIA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V- 10.566.052, y de este domicilio. Impuesto como fue del motivo de su presencia y de las disposiciones generales acerca de testigos manifestó no tener impedimento alguno para declarar e interrogado como fue por la PRIMERA PREGUNTA: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación sin comprenderles para conmigo las generales de la ley. CONTESTO: Si lo conozco e incluso es un buen amigo. SEGUNDA PREGUNTA: Si por los motivos expresados en el particular anterior, pueden asegurar y les consta que las bienhechurias anteriormente descritas fueron construidas con dinero de mi propio peculio y constan de las características antes señaladas. CONTESTO: Si me consta que el Sr. BRAULIO ANTONIO MARTINEZ, yo colaboré físicamente en la construcción para ese entonces,; TERCERA PREGUNTA: Si por tal conocimiento saben y les consta que desde el momento que habite la referida bienhechurias lo hice en forma pública, ininterrumpida, sin que ninguna persona me haya disputado el derecho de propiedad sobre la descrita bienhechurias. CONTESTO: Si me consta y hasta la presente fecha no ha tenido problema con nadie, es un hombre tranquilo. CUARTA PREGUNTA: Si igualmente saben y les consta que invertí la suma de CINCUENTA MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 50.000.000,00) en la construcción descrita bienhechurias.- CONTESTO: Si me consta por cuanto pude presenciar los gastos que el Sr. Braulio realizaba.-Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman (…)”

DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL:

En este orden de ideas, revisado de manera exhaustiva como fue el escrito de solicitud, se desprende del mismo que el peticionante manifiesta su pretensión de que le sea decretado Titulo Supletorio en su favor y sobre las bienhechurías por él descritas y fomentadas en una Parcela de Terreno, otorgada a mi favor según consta en reunión Nº 329-10, de fecha 20 de Julio de 2010 expedida por el Instituto Regional de Tierras Bolívar bajo el expediente Nº 7774052010RDGP77396 constante de TREINTA Y DOS HECTAREAS CON OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (32 ha con 8567 m2) denominado “ESTHEFANIA”, Sector LOS PIQUITOS, Asentamiento Campesino LOTE Nº 1 Parroquia ZEA Municipio Heres del Estado BOLIVAR. Ahora bien, Ciudadano Juez, por cuanto no poseo Titulo Supletorio alguno que me acredite las BIENHECHURIAS que de mi legitima propiedad he forjado con mucho esfuerzo y dinero de mi propio peculio, que ante tal pretensión se llevó a efecto la práctica de una inspección judicial por parte de este Tribunal, evidenciándose que ese lote de terreno inspeccionado cuenta con la misma ubicación y características del lote descrito en la solicitud de Título Supletorio que hoy me ocupa.
Así pues, constatado lo anterior, considera oportuno este Tribunal hacer mención al criterio sostenido por nuestro máximo Tribunal, relativo al Hecho Notorio Judicial, y siendo más específicos, se trae a colación el contenido de sentencia emanada de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, Nº 1100 de fecha 16 de mayo de 2.000, con ponencia del Magistrado Dr. Carlos Escarrá Malavé, contra C.V.G Industria Venezolana de Aluminio C. A, en la cual textualmente expresa:
“El hecho notorio judicial no requiere ser probado y constituye una obligación para el juez
...Omissis...
1) El denominado hecho notorio judicial (por oposición al hecho notorio general) deriva del conocimiento que el juez tiene sobre los hechos, decisiones, autos y pruebas en virtud de su actuación como magistrado de la justicia.
En este sentido, se requiere que los hechos, pruebas, decisiones o autos consten en un mismo tribunal, que las causas tengan conexidad, que el Juez intervenga en ambos procesos y que por tanto, en atención a la certeza procesal, a la verdad real, a la utilidad del proceso y a la economía y celeridad de este, el juez haga uso de pruebas pre-existentes de un proceso previo, para otro posterior. El criterio de los doctrinarios patrios radica en que el artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, cuando establece los hechos notorios no son objeto de prueba, se está incluyendo a la notoriedad judicial. En este sentido Nerio Pereira Planas y otros en su trabajo Código de Procedimiento Civil Venezolano señalan que: “Notoriedad judicial: son hechos conocidos por el juez en razón de su propia actividad o procesos anteriores.
Entonces, el hecho notorio judicial deriva de la certeza que tiene el juez por haber actuado en un proceso, que le produce un nivel de conciencia y certeza moral que lo vincula. Y por tanto el hecho notorio judicial no tan solo no requiere ser probado, sino que constituye una obligación para el juez, saberlo y producir su decisión tomando en cuenta esos hechos."
Conforme a la cita jurisprudencial parcialmente transcrita, se tiene que el hecho notorio judicial implica una obligación para el Juez de la causa por cuanto que este nace del conocimiento que debería tener ese Juzgador respecto de esos hechos siempre que actuare en esa causa investido de su magistratura.
En colorario con lo anterior, destaca quien aquí suscribe que ciertamente el caso bajo estudio se enmarca en armonía con lo aquí planteado, por cuanto es más que evidente que este Tribunal efectuó una inspección judicial en el lote de terreno descrito en la solicitud de título supletorio, por lo que queda claro que es válido el tomar en cuenta y valorar en todo sentido dicho acto judicial y para cuyo efecto se trae a colación el contenido integro de dicha inspección, la cual es del texto siguiente:

“(…)En horas de despacho del día de hoy Viernes 12 de Enero 2018 siendo 08:30a.m, se traslado y constituyo el Tribunal Primero de Primera Instancia en o Civil, Mercantil, Agrario y del Transito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial el Estado Bolívar, en el predio ubicado en el sector Los Piquitos II, Lote Nº 10, Casa S/N, Parroquia Zea, Municipio Heres del Estado Bolívar; a los fines de practicar Inspección Ocular, para declarar titulo supletorio agrario favor de la parte solicitante ciudadano BRAULIO ANTONUIO MARTINEZ, El Tribunal deja constancia de que se encuentra presente el Juez Dr. José Urbaneja y el Secretario Accidental Luis Gutiérrez. Acto seguido el Tribunal procede a notificar al ciudadano: BARULIO MARTINEZ, quién es venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-3.016.568 y de este domicilio; de la misión a cumplir y quien a su vez, indica al Tribunal que estamos en el predio: Los Piquitos II, Lote Nº 10, Casa S/N, Parroquia Zea, Municipio Heres del Estado Bolívar, con titulo de adjudicación socialista asentado bajo en Nº 14 folio 27, 28 tomo 2408 de los libros de autenticación llevados por la unidad de memoria documental del instituto nacional de tierras, el Tribunal procede a realizar el recorrido por el predio antes señalado, a objeto de dejar constancia de las bienhechurias existentes, apoyándose así en imágenes fotográficas; el Tribunal en su recorrido observa: una (01) casa con paredes de bloques, techo de zinc, piso de cemento liso, puertas de hierro y ventanas de hierro, tres (03) galpones habitaciones, Una (01) sala – comedor, un (01) baño, un (01) porche, un (01) corredor, tres (03) galpones de treinta (30) metros de largo por cinco metros de ancho aproximadamente, equipado con comedores y bebederos, un (01) pozo perforado para consumo humano y de animal, dieciocho matas de merey, doce (12) matas de limón mandarina, ocho (08) matas de limón, cuatro (04) matas de aguacates, seis (06) matas de sirgüelas, dos (02) matas de cocos, dos (02) matas de mandarina diana, seis (06) matas de naranja, sesenta (60) matas de plátanos, treinta (30) matas de lechosa, dos (02) matas de anón, una (01) hectárea de yuca, una (01) cuartilla de matas de caraotas, una (01) cuartilla de frijol y melón, ochenta (80) hijos de caña, cien (100) matas de auyama, cincuenta (50) matas de topocho, dieciséis (16) matas de cambur manzano debidamente cercado con alambre de púa. Ahora bien culminada la misión del Tribunal, este se retira a su sede natural del Tribunal, concediendo un lapso de setenta y dos (72) horas para la consignación de las imágenes fotográficas, siendo las 05:00pm de la tarde. Es todo, se leyó, conformes firman (...)”

DE LA PROCEDENCIA DEL TITULO SUPLETORIO.-

Así las cosas, de lo que se evidencia las circunstancias de orden fáctico relativas al caso, que las bienhechurias a las que hace referencia el peticionante en su escrito de solicitud, existen y que si se trata de las mismas que efectivamente indica en su solicitud de titulo, y que éstas guardan relación con la actividad agrícola, lo que le permiten a este Juez Agrario formarse un criterio de acuerdo con la verdad material de la solicitud, en el entendido que ello se hace garantizando la tutela de lo peticionado, y al mismo tiempo, velando por los principios agrarios de orden público establecidos en la Ley.
Así las cosas, en la presente solicitud se pudo comprobar con el contenido del acta ut supra transcrita, levantada en el lote de terreno al momento de la práctica de la inspección judicial, de la pretensión plasmada en el contenido del escrito de solicitud de titulo supletorio, así como de la evacuación de los testigos, los cuales fueron contestes en sus declaraciones y que las mismas se compaginan con los argumentos de la solicitud, la existencia de un conjunto de mejoras y bienhechurías destinadas a la producción agrícola fomentada por el ciudadano: BARULIO ANTONIO MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cedula de identidad Nº V- 3.016.568 y con domicilio en el Fundo “ESTHEFANIA”, Sector LOS PIQUITOS, Asentamiento Campesino LOTE Nº 1 Parroquia ZEA Municipio Heres del Estado BOLIVAR, con dinero de su propio peculio y a sus únicas expensas, por lo que considera este Tribunal lleno los extremos para la procedencia de la admisión y declaratoria del presente titulo de supletorio de propiedad sobre las bienhechurías supra descritas.-

DECISION

Por tal motivo, este TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y AGRARIO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, de conformidad con el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 197, ordinal 15º de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y previo el cumplimiento de los requisitos legales, actuando en nombre de la REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara que tales diligencias resultan suficientes para que este administrador de justicia, salvo el mejor derecho del Estado Venezolano y de cualquier otro tercero, DECRETE Justo Titulo Supletorio de Propiedad a favor del ciudadano: BARULIO ANTONIO MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cedula de identidad Nº V- 3.016.568 y con domicilio en el Fundo “ESTHEFANIA”, Sector LOS PIQUITOS, Asentamiento Campesino LOTE Nº 1 Parroquia ZEA Municipio Heres del Estado BOLIVAR. Una Parcela de Terreno, la cual fue otorgada a favor del ciudadano BRAULIO ANTONIO MARTINEZ según consta en reunión Nº 329-10 de fecha 20 de Julio de 2010 expedida por el Instituto Regional de Tierras Bolívar bajo el expediente Nº 7774052010RDGP77396 constante de TREINTA Y DOS HECTAREAS CON OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (32 ha con 8567 m2) denominado “ESTHEFANIA”, Sector LOS PIQUITOS, Asentamiento Campesino LOTE Nº 1 Parroquia ZEA Municipio Heres del Estado BOLIVAR NORTE: RIO MAPARE CON 851.936,60 mts.- SUR: TRONCAL 19 CON 851.816,60 mts.- ESTE: TERRENO OCUPADO POR JOSE FLORES CON 391.677,27 mts y OESTE: TERRENO OCUPADO POR RUBEN CONTRERAS CON 391.677,27 mts.-

Ofíciese a la Oficina de Registro Inmobiliario para que previo el cumplimiento los requisitos legales se sirva protocolizar el presente Titulo Supletorio.
Ofíciese al INTI a los fines de que tengan conocimiento del presente titulo supletorio.-
Publíquese, Regístrese y Déjese copia certificada por secretaría de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del código de procedimiento civil.

DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE DESPACHO DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y AGRARIO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, EN Ciudad Bolívar, a los dieciséis (19) días del mes de Febrero del dos mil Dieciocho (2018). Años 207° de la independencia y 158° de la federación.
EL JUEZ PROVISORIO,

ABG. JOSE RAFAEL URBANEJA TRUJILLO

EL SECRETARIO

ABG. HENRRYS FEBRES.-
Publicada en su fecha, previo anuncio de Ley, siendo las dos y cero minutos de la tarde (02:00P.M.).-

EL SECRETARIO
ABG. HENRRYS FEBRES.-