REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR
DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PIAR Y PADRE PEDRO CHIEN DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR.
JURISDICCIÓN: CIVIL
Exp. 4.006-18.-
SOLICITANTES:
• PARTE ACTORA: Ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.905.600, y de este domicilio.-
• ABOGADA ASISTENTE: Ciudadana: Yamil Celiz, venezolana, mayor de edad, Abogada en ejercicio, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 165.979, y de este domicilio.
• PARTE DEMANDADA: Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.903.310, y de este domicilio.
• CAUSA: DIVORCIO 185-A. en forma Individual.-
DE LOS HECHOS
En fecha: 09 de Noviembre de 2.018, comparece la Ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.905.600, y de este domicilio, debidamente asistida por la Ciudadana: Yamil Celiz, venezolana, mayor de edad, Abogada en ejercicio e inscrita en Inpreabogado bajo el Nº 165.979, y de este domicilio; presentando solicitud de Divorcio en forma Individual, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 185 A, del Código Civil, constante de Un (1) folio útil y Tres (3) anexos. (Folios 2 al 5).-
Señala la cónyuge en su escrito de Solicitud las siguientes consideraciones:
Que contrajo matrimonio civil por ante el Registro Civil del Municipio Piar del Estado Bolívar, en fecha Once (11) de Agosto del Año Dos Mil Diez (2.010), evidenciándose del Acta de Matrimonio, anotada bajo el Nº 25, Folio 29, del Libro Original Nº 01, de Registro Civil de Matrimonios llevados por esa Institución para el año 2.010.-
Que fijaron su domicilio en la calle Aeropuerto, casa S/Nº, de la Parroquia Pedro Cova, El Manteco, jurisdicción del Municipio Piar, del Estado Bolívar.-
Que durante su unión matrimonial no procrearon hijos.
Que por desavenencias se encuentran separados de hecho desde el mes de Mayo del Año Dos Mil Trece (2.013), es decir Cinco (05) años viviendo cada uno en domicilios diferentes. (Folios del 2 al 5).-
En fecha: 09 de Noviembre de 2.018, mediante distribución de causas, correspondió el conocimiento de la presente demanda a este Juzgado. (Folio 6).
En fecha 14 de Noviembre de 2.018, se admite la Solicitud, por Divorcio 185 A interpuesta en forma individual, por la Ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, ya identificada, ordenándose la citación personal del cónyuge Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, antes identificado, asimismo se ordenó notificar a la Fiscal Octava (8º) del Ministerio Publico, de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Puerto Ordaz, para que dentro de los Diez (10) días de despachos siguientes a su notificación, manifestara lo pertinente sobre el caso. Se libró la respectiva Boleta de Notificación.- (Folio 7).-
En fecha: 25 de Enero de 2.019, comparece el Alguacil de este Tribunal y consigna boleta de citación debidamente firmada, por el demandado ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, se le entregó copia de la boleta de citación acompañada de la compulsa. (Folios 9 y 10)
En fecha: 30 de Enero de 2.019, se deja constancia que siendo el día establecido por este Tribunal para que compareciera el Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, antes identificado, el mismo no compareció ni por si ni por medio de Apoderado judicial a exponer lo conducente en el presente Juicio. (Folio 11).
En fecha: 01 de Febrero de 2.019, se da apertura a la presente incidencia, en virtud de lo establecido en la Jurisprudencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha: 15-05-2.014, en la causa signada bajo el Nº 14-0094, Sentencia Nº 446, con ponencia del Magistrado Arcadio Delgado Rosales, mediante la cual se fija con carácter vinculante el criterio contenido en el referido fallo, acordó de conformidad con lo establecido en el Artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, abrir la articulación probatoria respectiva contados a partir de la presente fecha, para que los solicitantes promuevan y evacuen las pruebas que a bien tengan. (Folio 12).
En fecha: 05 de Febrero de 2.019, comparece la Ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, ya identificada, debidamente asistida por la Abogada Yamil Celiz, antes identificada, y consigna escrito de promoción de pruebas. (Folio 13).
En fecha: 06 de Febrero de 2.019, se admiten las pruebas promovidas por la parte actora. (Folio 14).
En fecha: 11 de Febrero de 2.019, oportunidad fijada por este Juzgado para llevar a cabo la evacuación de las testimoniales de los Ciudadanos: Melanie John y Ángel Salazar, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. V-27.574.238, y V-18.138.151, respectivamente, promovidas por la parte actora, los cuales comparecieron a dar declaración. (Folios 15 y 16)
En fecha: 14 de Febrero de 2.019, se ordena por Secretaría, practicar cómputos de los días de despachos, trascurridos en el presente expediente. (Folio 17).
En fecha: 14 de Febrero de 2.019, se ordena notificar a la Fiscal Octava (8º) del Ministerio Público. (Folio 18)
En fecha 19 de Febrero de 2.019, comparece el Alguacil de este Juzgado y consigna boleta de notificación firmada y sellada, por la Fiscalía Octava del Ministerio Público, de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, (Folios: 19 y 20).-
En fecha 27 de Febrero de 2.019, comparece la Fiscal Octava (8º) del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar y consigna escrito, expresando su opinión, para la disolución del matrimonio entre los Ciudadanos: Yadira Josefina Bermúdez Mejías y Eduardo De Jesús Bolívar, ya identificados. (Folio 21).
Se deja constancia que la parte demandada, no promovió pruebas en la presente incidencia.-
MOTIVACIONES PARA DECIDIR.
Observa este despacho de una revisión de la presente solicitud, que la actuación que originó la presente incidencia fue con ocasión a la no comparecencia del demandado Ciudadano Eduardo De Jesús Bolívar, antes identificadojudicial, después, a este Juzgado a exponer en la presente causa lo que considere conveniente en la relación a la Solicitud de Divorcio presentada por su cónyuge ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, ya identificada.
Antes de entrar a resolver el fondo del asunto planteado, este despacho judicial procederá a pronunciarse con relación a su competencia, a los fines de determinar si es o no competente para el conocimiento de la demanda presentada. En este sentido, este Tribunal SE DECLARA COMPETENTE para conocer de la misma, conforme a lo dispuesto en la Resolución No. 2009-0006, de fecha 18 de Marzo de 2009, emanada del Tribunal Supremo de Justicia y publicada en Gaceta Oficial No. 39.152 de fecha 02 de Abril del año 2009. Y así se establece.-
En este sentido, considera pertinente este Juzgador aclarar que con la apertura y tramitación de la incidencia de conformidad con lo establecido en el Artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, se realizó en base a lo establecido en la Jurisprudencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha: 15-05-2.014, en la causa signada bajo el Nº 14-0094, Sentencia Nº 446, con ponencia del Magistrado Arcadio Delgado Rosales, y de la exposición realizada por unos de los solicitantes, ciudadano Pedro Elías Rodríguez Fernández, puesto que en su escrito de demanda.
Igualmente considera oportuno destacar este Juzgador, que con la apertura de la incidencia establecida en el artículo 607 de la norma adjetiva vigente, se pretende es atender a los principios que integran la garantía del debido proceso como son la libertad, el control de la prueba y la inmediación del juez, mediante la comprobación de los hechos y alegaciones de ambos solicitantes, con lo cual este despacho judicial, no puede declarar la extinción del vinculo matrimonial o, en su defecto, extinguir la causa y archivar el expediente por el solo dicho de uno de los cónyuges.
En tal sentido, es obligatorio para quien aquí suscribe tomar en consideración la Sentencia No. 446 de fecha Quince (15) de Mayo de Dos Mil Catorce (2.014), en la causa signada bajo el No. 14-0094, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado Arcadio Delgado Rosales, mediante la cual se fija con carácter vinculante el criterio contenido en el referido fallo, respecto al artículo 185-A del Código Civil, en el cual se estableció el siguiente criterio:
“…Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el Juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio, en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente.”
Siguiendo este orden de ideas, considera oportuno este despacho judicial, hacer una revisión de la presente solicitud desde el momento en el cual fue presentada por la Ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, en fecha 09 de Noviembre de 2.018, en la cual solicitó de conformidad con el Artículo 185-A del Código Civil la disolución del vinculo matrimonial contraído con su cónyuge Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, en fecha Once (11) de Agosto del año 2.010, el cual lo hicieron al siguiente tenor:
“…Contraje matrimonio Civil con el ciudadano Eduardo De Jesús Bolívar, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº V-9.903.310, por ante la primera autoridad civil del Municipio Piar del Estado Bolívar, en fecha (11) de Agosto del año 2.010, según consta de acta de Matrimonio la cual está asentada bajo el Nº 25, cursante en los libros de matrimonios llevados por ese despacho…
Durante nuestra unión matrimonial no procreamos hijos.
Después de contraído el matrimonio fijamos el domicilio conyugal en la dirección siguiente: Calle Aeropuerto, casa sin número, de la Parroquia Pedro Cova del Manteco, Municipio Piar del Estado Bolívar; en donde habitamos permanentemente hasta que nuestra vida conyugal fue interrumpida en el mes de mayo de 2.013, aproximadamente, y hasta la fecha no la hemos reanudado, razón por la cual decidí separarme y no continuar esta relación, en donde la vida en común no era ni es posible habiéndose tornado lamentablemente en una ruptura prolongada de la vida en común…
Por todo lo antes expuesto y habida cuenta que nuestra separación de hecho supera los cinco (5) años, con fundamento en la disposición contenida en el artículo 185-A y demás preceptos legales del mismo artículo del Código Civil vigente y con estricta concordancia con la sentencia Nº 446 de fecha 15 de Mayo del año 2.0147, emanada de la Sala Constitucional, acudo a su competente autoridad en forma individual para demandar al Ciudadano: Eduardo de Jesús Bolívar, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.903.310, y solicitar como en efecto lo hago en este acto la Disolución del vínculo conyugal que nos une mediante la declaratoria del Divorcio…”
Observa este Juzgador que mediante auto de fecha 01 de Febrero de 2019, el cual corre inserto al folio No. 12 del presente Expediente No. 4.006-18, este Tribunal de conformidad con lo establecido en el Artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, ordenó la apertura por el lapso de ocho (8) días de despacho para que las partes promovieran y evacuaran las pruebas que a bien tengan; en consecuencia solo hizo uso de ese derecho la parta actora y promovió las testimoniales de los Ciudadanos: Melanie John y Ángel Salazar, antes identificados, de los cuales comparecieron a rendir declaración, siendo los mismas contestes en sus dichos, probando de esta manera que los mencionados cónyuges tienen más de cinco años separados, por lo que este Juzgado le otorga valor probatorio, conforme a lo establecido en el Artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, y así se establece.- Asimismo este Juzgado como es el Acta de Matrimonio la cual está debidamente Certificada por el Registrador Civil, del Registro Civil del Municipio Piar del Estado Bolívar, a la cual se le otorga valor probatorio por ser un documento público, en virtud de no haber sido desconocida o desvirtuada; y así se establece.-
En este orden de ideas, es menester tomar en consideración la Sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, signada bajo el No. 175 de fecha 08 de Marzo de 2005, Caso “Banco Industrial de Venezuela”, mediante la cual se pronunció con relación al contenido y alcance de la norma antes señalada, regulatoria de la mencionada articulación probatoria, expresándose en la misma los tipos de pruebas admisibles para la comprobación de hechos y solución de incidencias que surjan en el marco de los procesos judiciales, conforme a lo siguiente:
“…Reminiscencias en el vigente Código de Procedimiento Civil de este tipo de término único para promover y recibir pruebas es la articulación probatoria del artículo 607, norma que establece una articulación por ocho días sin termino de la distancia, lo que significa –ya que el Código de Procedimiento Civil no distingue- que dentro de la articulación probatoria se promoverán y evacuaran pruebas, ya que necesariamente el lapso probatorio es para ello.
Al no limitar el artículo 607 en comento los medios a promoverse, entiende la Sala que en un sistema de libertad de medios, los ofrecibles son tanto medios nominados como innominados.
En consecuencia, testigos, experticias, inspecciones judiciales, documentos y otros medios no prohibidos expresa o tácitamente para las incidencias, pueden proponerse en estas articulaciones; y no señala el Código de Procedimiento Civil que las pruebas deban evacuarse obligatoriamente dentro de la articulación probatoria, y que si allí no se reciben, las que se insertaren luego resultaren extemporáneas. Si no existe tal distinción en la ley el intérprete tampoco debe distinguir…”
Conforme al criterio jurisprudencial antes transcrito, debe tenerse como medios de pruebas en la incidencia establecida en el artículo 607 del código de procedimiento civil, todos aquellos que la norma adjetiva a dispuesto para ello, tanto los nominados como aquellos innominados.
Ahora bien, observa este Juzgador en los autos que conforman la presente solicitud, y tomando en cuenta las afirmaciones y alegatos esgrimidos por éste la parte actora, aunado al hecho de que la parte demandada, ciudadano Eduardo De Jesús Bolívar, supra identificado, no desvirtuó los hechos alegados por la parte actora, puesto que no contestó ni promovió pruebas a su favor. En este sentido, este Juzgador considera que la carga de la prueba no puede depender solamente de las circunstancias de negar o afirmar un hecho, sino que depende de la obligación que tienen las partes de demostrar el fundamento de cuanto se pretende en juicio, dado que ninguna demanda o excepción podrá tener éxito si no se demuestra. Y así se establece.-
Con relación a las partes, el Código de Procedimiento Civil, en su artículo 506 reitera el contenido del artículo 1.357 del Código Civil, el cual dispone lo siguiente:
“Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho...
…Los hechos notorios no son objeto de prueba.”
Las normas citadas ponen de relieve que el Juez tiene una doble limitación; a saber, no puede proceder sino a instancia de parte y no puede decidir sino dentro de lo que las partes le alegaron y probaron y, a su vez, las partes tienen una doble carga: alegar todos aquellos asuntos o temas cuya decisión sea requerida y demostrar la veracidad de sus afirmaciones de hecho.
En tal sentido, y después de revisar la totalidad de las actas que conforman la presente solicitud, se evidencia que en fecha 09 de Noviembre del año Dos Mil Dieciocho (2.018), la cónyuge ciudadana: Yadira Josefina Bermúdez Mejías, solicita a este despacho judicial, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 185-A del Código Civil, la disolución del vinculo matrimonial contraído con el Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, en fecha Once (11) de Agosto del año 2.010, en virtud de las desavenencias surgidas en su hogar, razón por la cual decidieron separarse de hecho, situación esta que aún persiste sin que exista posibilidad de reconciliación entre ellos, y vista la opinión favorable emitida por la Fiscal Octava (8º) del Ministerio Público, actuando como parte de buena fe, en base a lo alegado y probado por la solicitante, es decir, la separación de hecho por más de cinco (5), el Tribunal le da valor probatorio. Y así se establece.-
Por otro lado observa este Juzgador, que la parte demandada, ciudadano Eduardo De Jesús Bolívar, supra identificado, en la etapa probatoria abierta mediante auto de fecha 01 de Febrero de 2.019, no aportó ningún elemento probatorio que desvirtuara lo alegado por la parte demandante en su solicitud, incumpliendo así con la carga probatoria a que se contrae el artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1.354 del Código Civil, razón está por al cual quien aquí suscribe considera que la presente solicitud planteada en los términos expuestos, debe ser declarada con lugar, todo ello en atención a normativas legales y los criterios jurisprudenciales transcritos en el cuerpo de esa decisión y así se decidirá en el dispositivo del presente fallo.-
DECISIÓN
Por todas las consideraciones anteriormente expuestas, este Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Piar y Pedro Padre Chien del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, administrado Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con los artículos 26, 49, 253 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 185-A, 1.357 del Código de Procedimiento Civil y los artículos 11, 12 16, 242, 243, 506, 607 del Código de Procedimiento Civil, DECLARA:
• PRIMERO: CON LUGAR la solicitud de Divorcio presentada de manera Individual por la Ciudadana Yadira Josefina Bermúdez Mejías, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V-9.905.600, y de este domicilio, contra el Ciudadano: Eduardo De Jesús Bolívar, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.903.310, y de este domicilio.
• SEGUNDO: Se declara disuelto el vínculo matrimonial contraído por los ciudadanos: Yadira Josefina Bermúdez Mejías y Eduardo De Jesús Bolívar, plenamente identificados, en virtud del Matrimonio Civil contraído por estos, en fecha Once (11) de Agosto del Año Dos Mil Diez (2.010), por ante el Registro Civil del Municipio Piar del Estado Bolívar, sede en la Ciudad de Upata.-
Publíquese, regístrese y déjese copias certificadas de la presente decisión en el respectivo copiador, conforme a lo estipulado en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.-
De conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 251 del Código de Procedimiento Civil, se ordena la notificación de las partes. Se libraron boletas de notificaciones. Conste.
Dado firmado y sellado en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Piar y Pedro Padre Chien del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, a los Veinte (20) días del mes de Marzo del año Dos Mil Diecinueve (2.019). Años: 208º de la Independencia y 160º de la Federación.-
El Juez
_____________________________
Abg. Jesse Isaac Tirado Vargas
La Secretaria
___________________________
Abg. Belkis Yanet Jiménez Torres.
La suscrita Secretaria deja constancia que la presente sentencia se publicó y registro en esta misma fecha, agregándose al Expediente N° 4.006-18, de conformidad con el artículo 247 del Código de Procedimiento Civil, siendo las Diez y Cincuenta minutos de la mañana (10:50 a.m.)
La Secretaria
Exp N° 4.006-18.-
|