REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL de MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SUCRE Y cedeño (SEDE santa rosalia) DEL Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar.-
SANTA ROSALIA, 28 DE JULIO DEL AÑO 2025.-
215º y 166º
EXPEDIENTE Nº TSJ-TMOEMMSC-EDO-BOL-C-0088-2025. 185
PARTE DEMANDANTE: ELEOBARDO JOSE SALANDY CARREÑO, venezolano, mayor de edad, casado, domiciliado en Caicara del Orinoco, Parroquia Caicara, Municipio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar, titular de la Cédula de Identidad V-8.481.643.
PARTE DEMANDADA: MAGALY JOSEFINA ROJAS OROPEZA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.889.591, residenciada en la calle 23 de Enero, casa Nº 50, del Sector Centro Urbano, Caicara del Orinoco, Municipio General Manuel Cedeño del Estado Bolívar.
ABOGADO ASISTENTE: JORGE RIOBUENO, debidamente inscrito en Inpreabogado bajo el Nº 209.817, y aquí de tránsito.
MOTIVO: DIVORCIO 185.
De las Actuaciones
Con fecha veintiséis (26) de Junio del año 2025, fue presentada demanda de DIVORCIO por el ciudadano: ELEOBARDO JOSE SALANDY CARREÑO, venezolano, mayor de edad, casado, domiciliado en Caicara del Orinoco, Parroquia Caicara, Municipio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar, titular de la Cédula de Identidad V-8.481.643, debidamente asistido el abogado: JORGE RIOBUENO, debidamente inscrito en Inpreabogado bajo el Nº 209.817, con fundamentados en lo dispuesto en el artículo 185 del Código Civil, en los Derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva previstos en los artículos 20 y 26 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, invocando el contenido de carácter vinculante de las sentencias Nº 446 de fecha 15 de Mayo de 2014, expediente 14-094, sentencia 693 de fecha 02 de Junio de 2015, expediente Nº 12-1163 y sentencia 1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016, expediente 19-916, de la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, así mismo el criterio establecido por la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal en sentencia 136 de fecha 30 de Marzo 2017. Anexa copia certificada del Acta de Matrimonio.
En fecha treinta (30) de Junio del año 2025, se admitió dicha demanda, ordenándose librar Notificación a la parte demandada y al Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en Familia de éste mismo Circuito y Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, de conformidad con el artículo 132 del Código de Procedimiento Civil.
En fecha dos (02) de Julio del año 2025, se libra oficio donde se notifica al Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en Familia de éste mismo Circuito y Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, De conformidad con el artículo 132 del Código de Procedimiento Civil y se emite boleta de notificación a la demandada MAGALY JOSEFINA ROJAS OROPEZA, supra identificada.
En fecha 03 de Julio del presente año, la ciudadana Alguacil titular de éste Despacho, consigno auto contentivo de boleta de notificación librada a la demandada debidamente firmada, y oficio debidamente recibido por la oficina del Fiscal del Ministerio Publico con sede en Caicara del Orinoco.
Vencido el lapso otorgado a la parte demandada para que compareciera ante este Despacho, en fecha siete (07) de Julio del año 2025, la ciudadana: MAGALY JOSEFINA ROJAS OROPEZA, identificada en autos, en su carácter de parte demandada, no se presenta para dar contestación de la demanda de Divorcio presentada por el ciudadano: ELEOBARDO JOSE SALANDY CARREÑO, identificado en autos anteriores, dándose por confesa, según lo previsto en el Código de Procedimiento Civil Venezolano.
En fecha 23 de Julio del 2025, se recibe oficio suscrito por la ciudadana: Marling José Flores, Fiscal Auxiliar Interino Encargada de la Fiscalía Decima del Ministerio Publico con competencia en Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del primer Circuito Judicial del Estado Bolívar, emite opinión favorable, ante la presente demanda de Divorcio 185.
De los Fundamento de hecho y de Derecho
El Tribunal, para decidir, hace previamente las siguientes consideraciones:
P R I M E R O:
Manifiesta el cónyuge demandante que contrajeron Matrimonio Civil por ante el Registro Civil de la Parroquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Territorio Federal Vargas, Distrito Capital, hoy Estado La Guaira, en fecha 07 de Octubre del año 1998, según se evidencia en Acta de Matrimonio Nº 214, folio 214, año 1998, del Registro Civil de Matrimonios llevado por ese Despacho durante el año 1998, la cual acompaño a su demanda.
Que durante la unión matrimonial procrearon dos hijos, venezolanos, hoy mayores de edad, así mismo declara que los bienes adquiridos durante su convivencia serán partidos de forma amistosa, justa y equitativa y extrajudicial, consignando posteriormente dicho acuerdo a los fines de la homologación de este Tribunal, así lo hace constar.
Que desde el mes de diciembre del año 2024, fue interrumpida su vida conyugal hasta la presente fecha, teniendo su ultimo domicilio conyugal en el Sector Centro Urbano, calle 23 de Enero, casa Nº 50, de la Ciudad de Caicara del Orinoco, Municipio General Manuel Cedeño del Estado Bolívar.
Que se declare su divorcio, en atención a lo dispuesto en el artículo 185 del Código Civil, y a los fundamentos previstos en los artículos 20 y 26 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de los Derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva, invocando el contenido de carácter vinculante de las sentencias Nº 446 de fecha 15 de Mayo de 2014, expediente 14-094, sentencia 693 de fecha 02 de Junio de 2015, expediente Nº 12-1163 y sentencia 1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016, expediente 19-916, de la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, así mismo el criterio establecido por la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal en sentencia 136 de fecha 30 de Marzo 2017.
Que se admita la presente solicitud, la misma sea tramitada conforme a derecho y se declare con lugar en la definitiva.
S E G U N D O:
La demanda presentada por el cónyuge demandante al no estar encuadrada y fundamentada dentro de los parámetros establecidos en el Artículo 185 del Código Civil que señala los causales de divorcio, señalando además:
"También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año después de declarada la separación de cuerpos sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los conyugues", lo que indica la procedencia de la solicitud analizada.
En razón de lo anteriormente expuesto y con fundamentos en los Derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva previstos en los artículos 20 y 26 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que de forma taxativa establecen:
“Articulo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”.
“Articulo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer velar sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.”
Igualmente el contenido de carácter vinculante de las sentencias Nº 446 de fecha 15 de Mayo de 2014, expediente 14-094, sentencia 693 de fecha 02 de Junio de 2015, expediente Nº 12-1163 y sentencia 1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016, expediente 19-916, todas desarrolladas y aplicadas de forma reiterada y con carácter vinculante por la de la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, así mismo el criterio establecido por la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal en sentencia 136 de fecha 30 de Marzo 2017, de las aducidas sentencias se desprenden los siguientes:
“…Ahora bien, vista las anteriores consideraciones realizadas en torno a la institución del divorcio, analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26, respectivamente de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala Constitucional realiza la interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, y declara, con carácter vinculante, que las causales del divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los conyugues podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nº 446/2014…”Sentencia 693 de fecha 02 de Junio del 2015. Expediente Nº 12-1163.
“…En consecuencia, considera esta Sala que la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro conyugue apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de los dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del conyugue-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas…”Sentencia 1070 de fecha 09 de Diciembre del 2016. Expediente Nº 19-916.
Finalmente el criterio jurisprudencial establecido por la Sala de Casación Civil en Sentencia 136 de fecha 30 de Marzo de 2017, donde se ratifica y razona el carácter enunciativo de las causales de divorcio e incluye cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres y el desafecto, igualmente indica el procedimiento a seguir por separación de hecho con efecto de cosa juzgada, sin que exista la posibilidad de obligar a los conyugues a mantener el vínculo matrimonial, pues en caso contrario se estaría en presencia de una violación a los derechos constitucionales al libre desenvolvimiento de la personalidad, estableciendo la sala que:
“En ese orden de ideas, esta Sala de Casación Civil acoge a los criterios doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente la sentencia Nº 107 dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional en fecha 09 de Diciembre de 2016, y concluye que cualquiera de los conyugues que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifiesta la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los conyugues a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados los derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de construir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona.”
En relación al procedimiento establece la sala lo siguiente:
“…OMISSIS...”
b) Separación de hecho por más de 5 años, desafecto y/o incompatibilidad de caracteres (artículo 185-A del Código Civil) Cuando uno de los conyugues manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del conyugue solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho de la libertad, definen como un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción solo procede bajo causas específicas.
Entonces cuando la causal del divorcio verse sobre el desamor, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria establecido en los artículo 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Publico, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial”… debe tener como efecto la disolución del vínculo…”
Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
Por último, ratifica esta Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es producir como jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta Política, una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los conyugues, el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el tribunal causara cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la institución del divorcio en aras – entre otros aspectos de materializar en él un procedimiento célere, breve y explicito pudiera sacrificar la fuerza de cosa juzgada material.”
DE LA DECISIÓN
Cumplidos como han sido los plazos previstos en el tercer aparte del artículo 185-A del Código Civil, este Tribunal en fuerza de las consideraciones expuestas, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara Con Lugar la solicitud presentada y, en consecuencia, declara Disuelto el Matrimonio que habían contraído los ciudadanos: ELEOBARDO JOSE SALANDY CARREÑO y MAGALY JOSEFINA ROJAS OROPEZA, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de Identidad V-8.481.643 y V-9.889.591 respectivamente, por ante el Registro Civil de la Parroquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Territorio Federal Vargas, Distrito Capital, hoy Estado La Guaira, en fecha 07 de Octubre del año 1998, conforme consta de la copia certificada del acta de matrimonio Nº 214, folio 214, año 1998, del libro del Registro Civil de Matrimonios llevado por ese Despacho durante el año 1998, La mujer no podrá usar en lo adelante el apellido del que fue su esposo y ambos quedan libres para contraer nuevas nupcias.
Definitivamente firme como haya quedado el presente fallo, remítase el oficio correspondiente para que estampe las respectivas notas marginales.
Expídase las copias certificadas, una vez que la sentencia haya quedado definitivamente firme, conforme a lo ordenado por el artículo 506 del Código Civil.
Publíquese, regístrese incluso en la página web oficial www.tsj.gob.ve, déjese copia certificada de esta decisión, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil Venezolano.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Sucre y Cedeño (Santa Rosalia) del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. Santa Rosalía, a los veintiocho (28) días del mes de Julio del 2025. Años: 215° de la Independencia y 166° de la Federación.
Jueza Provisoria,
DAMARIS ARAUJO Secretario,
JARGLIS DARIO PALACIOS GARCIA
En la misma fecha se publicó la anterior sentencia, siendo las dos de la tarde (2:00 p.m.,).
Secretario,
JARGLIS DARIO PALACIOS GARCIA
Exp: TSJ-TMOEMMSC-EDO-BOL-C-0088-2025.
República Bolivariana de Venezuela
Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas
de los Municipios Sucre y Cedeño (Sede Santa Rosalía) del Primer
Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar
Santa Rosalía, 30 de Julio del año 2025-
215º y 166º
Vencido como se encuentra el lapso legal por ejercer el Recurso de Apelación contra la sentencia de fecha 28 de Julio del 2025, con relación al expediente TSJ-TMOEMMSC-EDO-BOL-C-0088-2025, declara Disuelto por Divorcio el matrimonio que habían contraído los ciudadanos: ELEOBARDO JOSE SALANDY CARREÑO Y MAGALY JOSEFINA ROJAS OROPEZA, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de Identidad V-8.481.643 y V-9.889.591 respectivamente. Se declara SENTENCIA DEFINITIVAMENTE FIRME, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 524 del Código de Procedimiento Civil. Se ordena oficiar al Registro Civil de la Parroquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Estado La Guaira, Registro Civil Municipal del Municipio Vargas del Estado La Guaira, y al Registro Principal del Estado La Guaira, con copia certificada de la sentencia, para sus efectos legales.
Jueza Provisoria,
DAMARIS ARAUJO
Secretario,
JARGLIS DARIO PALACIOS GARCIA
EXPEDIENTE Nº TSJ-TMOEMMSC-EDO-BOL-C-0088 -2025
|