Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 29/11/2010

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 Sig [Total de sentencias: 29] Página 2 de 3
N° Expediente : UP11-L-2010-000313 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Cobro De Prestaciones Sociales Y Otros Conceptos
Partes:
JOSE RAMON SUAREZ CONTRA MIGUEL ANTONIO ARAQUE
Resumen:
En aras de la conciliación, a los fines de ponerle fin a la presente causa de manera inmediata, evitando dilaciones inútiles a través de un proceso innecesario y por cuanto se hace necesario ponerse de acuerdo en relación a los conceptos demandados, solicitamos al ciudadano Juez, que de conformidad con el artículo 132 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, prolongue la Audiencia Preliminar para el día y a la hora que el ciudadano juez estime conveniente. En este estado, interviene en ciudadano juez y expone: Visto el pédimento de las partes, en donde solicitan que de conformidad con el artículo 132 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, prolongue la Audiencia Preliminar para el día y a la hora que el ciudadano juez estime conveniente, este Juzgador, por cuanto el pedimento es realizado por ambas partes de mutuo y amistoso acuerdo, decide la prolongación de la presente Audiencia Preliminar solicitada para el día, Martes, 14 de Diciembre de 2010, a las nueve (09:00) horas de la m.....
Juez/Ponente:
Daniel Roman
Organo:
Tribunal Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen del Trabajo
arriba

N° Expediente : UP11-J-2010-000739 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Homologación
Partes:
YEXI VIVIANA CASTILLO SALCEDO Y RICHAR JOSE VALDERRAMA VASQUEZ
Resumen:
este Juzgado Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en la norma del artículo 518 y siguiente de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en consecuencia NO HOMOLOGA dicho convenio. Téngase el mismo como sentencia pasada con autoridad de cosa juzgada. Regístrese, publíquese, déjese copia certificada y expídase por la Secretaría, copia certificada que soliciten las partes de la presente homologación. Dada, firmada y sellada, en el Juzgado Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en San Felipe, a los veintinueve (29) días del mes de noviembre de 2010.....
Juez/Ponente:
Anilec del Valle Silva Camacaro
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
arriba

N° Expediente : 5902 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Declinatoria De Competencia
Partes:
CIRLENE JOSEFINA FLORES ROMERO CONTRA ROBINSON RAMÓN OJEDA
Resumen:
DECLARA: PRIMERO: INCOMPETENTE PARA CONOCER DE LA PRESENTE DEMANDA DE LIQUIDACIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES DE LA COMUNIDAD CONYUGAL, por corresponder la competencia al Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy; y en consecuencia, SEGUNDO: SE DECLINA LA COMPETENCIA al correspondiente Tribunal de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del mencionado Circuito; TERCERO: SE ORDENA REMITIR las presentes actuaciones al referido Circuito a los fines del conocimiento de la presente causa, una vez quede firme la presente decisión, tal como lo establece el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil.
Juez/Ponente:
Wendy Yanez Rodriguez
Organo:
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito
arriba

N° Expediente : 13.321 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Resolución De Contrato De Compra-Venta
Partes:
EFREN RAMON RUIZ ALVARADO VS. LUIS OMAR ZAMBRANO,
Resumen:
DECISION En merito de las razones anotadas, este Tribunal, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, por haber transcurrido Cinco (05) años aproximadamente, sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento en la presente demanda de RESOLUCION DE CONTRATO DE COMPRA VENTA seguido por el ciudadano EFREN RAMON RUIZ ALVARADO, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 11.278.942, y de este domicilio, contra el ciudadano LUIS OMAR ZAMBRANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 7.508.165, de este domicilio, declara la PERENCION DE LA INSTANCIA, en consecuencia, se EXTINGUE el presente procedimiento. De acuerdo con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil, la presente declaración de perención por la naturaleza del fallo, no hay condenatoria en costas. Se acuerda arch.....
Juez/Ponente:
Rafael Yovera Pinto
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito
arriba

N° Expediente : UH05-S-2008-000631 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
ANA LUISA BARRETO LINAREZ
Resumen:
El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad, cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida por el legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar aún de oficio por el tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. En sentencia dictada por la Sala Constitucional de fecha 12 de mayo de 2003, con pone.....
Juez/Ponente:
Emir Morr
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Régimen Transitorio
arriba

N° Expediente : UH05-S-2008-000315 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
CARMEN ALICIA RODRIGUEZ DE ALMAO
Resumen:
El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad, cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida por el legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar aún de oficio por el tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. En sentencia dictada por la Sala Constitucional de f.....
Juez/Ponente:
Emir Morr
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Régimen Transitorio
arriba

N° Expediente : UH05-S-2008-000367 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
DILCIA MARGARITA PEREZ ILARRAZA
Resumen:
El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad, cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida por el legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar aún de oficio por el tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. En sentencia dictada por la Sala Constitucional de fecha 12 de mayo de 2003, con pone.....
Juez/Ponente:
Emir Morr
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Régimen Transitorio
arriba

N° Expediente : UH05-S-2008-000254 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
RIERA FRANCO FERMIN SEGUNDO Y MOYETONES DE RIERA JUANA
Resumen:
El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad, cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida por el legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar aún de oficio por el tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. En sentencia dictada por la Sala Constitucional de fecha 12 de mayo de 2003, con pone.....
Juez/Ponente:
Emir Morr
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Régimen Transitorio
arriba

N° Expediente : 5787 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Retracto Legal Arrendaticio
Partes:
FERNANDO MÁRQUEZ NAVA CONTRA FLOR DE MARÍA PARRA DE GUTIÉRREZ
Resumen:
En consecuencia se ordena a la Secretaria del Despacho efectuar el cómputo de los días de despacho transcurridos desde el día 21 de octubre de 2010, exclusive, fecha en la cual se dicto el auto para decidir la presente causa de conformidad con el articulo 893 eiusdem hasta el día 10 de noviembre de 2010, día en la cual venció el lapso para dictar sentencia. Así mismo se ordena realizar el cómputo de los días de despacho transcurrido desde el día 23 de noviembre de 2010, exclusive, fecha en la cual el alguacil de este Juzgado consigno las notificaciones de las partes debidamente cumplida, de la sentencia de conformidad con el artículo 251 eiusdem hasta la presente fecha.
Juez/Ponente:
Eduardo José Chirinos
Organo:
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Transito y Protección del Niño y el Adolescente
arriba

N° Expediente : 2416-10 N° Sentencia : Fecha: 29/11/2010
Procedimiento:
Rectificación De Acta De Matrimonio
Partes:
NELSON JOSE BORTONE
Resumen:
este JUZGADO PRIMERO DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, COCOROTE, INDEPENDENCIA Y VEROES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, conforme al artículo 772 del Código de Procedimiento Civil, declara: PRIMERO: CON LUGAR LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO (ORDINARIA), presentada por el ciudadano: NELSON JOSE BORTONE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad números V-2.565.349, de este domicilio, asistido por la abogada en ejercicio de su profesión Johana Cañizales, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 122.038, expedida por el Registro Principal del Estado Yaracuy, anotada con el número quince (15), folios veinticuatro (24) al veintiséis (26), en los libros de matrimonios llevados por el mencionado, para el año mil novecientos diez (1910), en el sentido que: SEGUNDO: Donde por error se coloco como nombre del padre del solicitante como.....
Juez/Ponente:
Betsy Ramirez Paredes
Organo:
Juzgado Primero de los Municipios San Felipe, Cocorote, Independencia y Veroes
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados